Ir al contenido principal

¿Que es la neurosis?


El término clásico hace referencia a un trastorno mental sin evidencia de lesión orgánica
caracterizado por la presencia de un nivel elevado de angustia, se trata, en realidad, de un rasgo caracterial que lleva consigo el sujeto durante toda la vida, es de gravedad muy variable, desde grados leves y controlables hasta situaciones muy incapacitantes que pueden llegar a necesitar hospitalización.
Cuando las emociones se salen de control de forma constante o permanente  y por ello, se deteriora el funcionamiento general del sujeto, podemos decir que la persona tiene un trastorno que llamamos neurosis
La Característica más importante del neurótico, es que rechaza de la conciencia aspectos que son de su realidad interna, tomando distancia de sus deseos , pensamientos o sentimientos, por medio de pautas  muy rígidas o concretas de acción o estrategias psicológicas que tiene automatizadas y por lo tanto usa sin darse cuenta,a pesar de que en cierto modo es consciente de que hay algo en su interior que no termina de salir a la luz y que le dificulta desarrollar una vida más plena y feliz.
En la neurosis, al contrario que en la psicosis , no existe una pérdida de realidad en el sentido de que no sufre alucinaciones, o dicho de otra manera, la concepción de lo que es real esta adecuada a lo que la sociedad describe como real y por lo tanto de pensamiento que podría definirse como “normal”
Las personas tenemos  una vida emocional que nos conecta con nosotros mismos y con el entorno, normalmente estas emociones nos sirven para sentir  bienestar emocional
y expresar estados mentales, que algunas veces son activados negativamente por distintas circunstancias externas de la vida o incluso por reacciones químicas que suceden en el cerebro,las antiguamente conocidas "neurosis", actualmente constituyen entidades psiquiátricas que aminoran la calidad de vida de quienes las padecen.
Es decir que, el mundo de las emociones y su consiguiente  bienestar emocional
en los seres humanos es sumamente complejo y este varía a lo largo de la vida, dependiendo de los sucesos que vivimos  continuamente.
Síntomas:
  1. Trastornos depresivos (distimias, episodios depresivos leves, moderados o graves [con o sin síntomas somáticos])tristeza
  2. Trastornos de ansiedad ( fobias)
  3. Trastornos somatoformes 
  4. Trastornos disociativos 
  5. Trastornos sexualesdisfunciones sexuales (deseo inhibido, aversión al sexo)
  6. Trastornos del sueño (insomnio, hipersomnia)
  7. Trastornos facticios
  8. Trastornos del control de impulsos
  9. Trastornos adaptativos
  10. Factores psicológicos que afectan al estado físico
  11. Trastornos de la personalidad
  12. Códigos V (simulación, problemas interpersonales, duelo patológico, problemas funcionales, rol de enfermo, etc.)
Realmente, la ilusión del neurótico es que ese asunto se resolverá por sí mismo, sin intervención ni trabajo terapéutico alguno. En la neurosis de repetición la persona reproduce continuamente situaciones  conflictivas que  confirman su propia idea construida del mundo, o lo que también se llama, la profecía auto-cumplida (siempre me abandonan, nadie me comprende, la gente abusa de mi…) lo que provoca que la construcción de la realidad relacional quede sin modificación alguna.
Durante la psicoterapia de la neurosis, el terapeuta recauda información para construir una hipótesis sobre las primeras causas que llevaron a al sujeto a elaborar esta estrategia de desconexión emocional, que le llevó a repetir la misma historia de tropiezos (compulsión a la repetición), y que no le permite la posibilidad de construir una identidad personal más firme y alcanzar nuevos territorios de aprendizaje que lo llevasen hacia la madurez. Para ello es importante descubrir tanto la historia pasada de la persona como su manera actual de funcionar en el mundo; los autoengaños,  las fantasías y utopías , las necesidades profundas y negadas, las emociones que le cuesta aceptar y expresar,los mandatos de la norma cultural .
El diagnóstico y tratamiento oportuno pueden ayudar a recuperar la tranquilidad y alcanzar el bienestar emocional y personal, si una persona presenta algunos de estos síntomas, es recomendable que acuda con un especialista para que haga una observación de su caso, y se establezca el tratamiento apropiado para ello.Es decir que, lo que la psicoterapia de la neurosis busca es la comprensión de los síntomas que se manifiestan en la neurosis, su función, y provocar un cambio estructural en la manera que la persona,  se experimenta a sí misma y al mundo.
                                    Laura Maffia

Quizas te interese leer:

psiconeuroinmunología

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

¿Es posible enamorarse por internet?

 H oy elegí este tema, por lo complejo de su respuesta, cuando nos enamoramos de alguien, depositamos en esa persona muchas cosas que son nuestras, eso se llama proyección y es fundamental que este para "enamorarse".  En el medio "virtual" las personas tienen menos inhibiciones a la hora de relacionarse con otro, se animan a más cosas, inclusive llegan a tener intimidad, cosa que quizás personalmente tardaría más tiempo porque se siente más seguridad al no tener realmente a esa persona en vivo y en directo,quizás es más fácil, no puede tocarnos y las sensaciones que se sienten las origina el deseo al otro pero las generan nuestros propios deseos, por eso son más placenteras.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

cuentos para pensar"LA TRISTEZA Y LA FURIA"

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde