Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta inteligencia emocional

Autocontrol, ¿como manejarlo?

Autocontrol, ¿como manejarlo? Tanto los niños como los adultos necesitan comprender que el  cuerpo nos transmite señales cuando estamos a punto de perder el autocontrol. Esas señales son signos de irritación o estrés, cada persona reacciona de una manera única. Algunas tienen dolor de cabeza, de estómago o sudor en las palmas. A otras personas se les reseca la boca, se les acelera el corazón, sienten taquicardia entre otros muchos síntomas . Si somos padres sería bueno enseñarles a nuestros hijos a escuchar su cuerpo, se les podría preguntar ¿Cómo les hace saber a ustedes su cuerpo cuando están disgustados ?'   Los niños podrán pensar ejemplos de situaciones en que se sintieran disgustados, y de cuáles fueron sus sensaciones. A esta clase de casos los llamamos 'situaciones desencadenantes'. Decodificarlas nos ayudan a no perder el control. Cuanto antes aprendamos a manejar esas  emociones negativas, más ventajas tendremos de mantener los síntomas dominados, por eso es i...

La Inteligencia Emocional se hereda?

La  Inteligencia Emocional se hereda? Toda persona hereda por el proceso genético determinadas características y tendencias de sus padres biológicos,  por ejemplo, la estatura máxima, el color del pelo y el color de los ojos están completamente determinados. Sin embargo los rasgos de inteligencia emocional, tales como laboriosidad, la hostilidad, el carácter amistoso o la valentía sólo están influidas parcialmente por la herencia genética.       La inteligencia emocional de los padres de un niño es transmitida por los cromosomas, del mismo modo que el color de los ojos. Los niños nacen con determinadas tendencias de inteligencia emocional. Algunos son más activos que otros. Algunos son irritables, mientras que otros tienen más paciencia. Algunos son sumisos, otros más dominantes. Algunos niños son cautos por naturaleza, mientras que otros exploran más. Los trastornos tales como la depresión tienden a repetirse en los miembros de una misma familia aún cuando los ...

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LOS NIÑOS

  LA INTELIGENCIA EMOCIONAL  Y LOS NIÑOS Un coeficiente emocional (CE) elevado   es tan o más importante como  un coeficiente intelectual (CI) elevado. Los niños con capacidades en el campo de la Inteligencia Emocional son más felices, más confiados y tienen más éxito en la escuela, además de ser la base para que nuestros hijos se vuelvan adultos responsables, atentos y productivos. ¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?   Se emplea el termino Inteligencia Emocional  para describir cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito. Estas pueden incluir: ·     La  empatía ·     La expresión y comprensión de los sentimientos ·     El control de nuestro genio. ·     La independencia . ·     La capacidad de adaptación. ·     La simpatía. ·     La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal. ·     La persis...

Peleas de los padres y el éxito escolar

 Peleas de los padres y el éxito escolar El éxito escolar se puede predecir mejor mediante tests emocionales y de integración social que a partir de tests de inteligencia. Incluso el clima emocional en la familia es,  más revelador que el propio CI de cada niño.  Los niños de familias en las que los padres discuten poco entre ellos son más queridos por sus compañeros de colegio, más aceptados y respetados por sus maestros, tienen menos problemas de comportamiento y aprenden con mayor facilidad.  Se ha demostrado cómo los niños podrían relacionarse en la escuela de una manera social y emocional:  · Los niños deberían estar motivados y seguros de sí mismos.  · Deberían saber qué comportamiento se espera de ellos en la escuela y hasta dónde pueden actuar cediendo a sus impulsos.  . Deberían esperar antes de pedir ayuda y poder seguir unas indicaciones.  · Deberían mostrar sus propias necesidades y a su vez armonizarlas con las de los otros niños....

Madurez e inteligencia emocional

Madurez e inteligencia emocional Antes lo llamaban madurez, pero ahora es calificado de inteligencia emocional y hasta existen pruebas que miden el coeficiente emocional (EQ). "La inteligencia emocional es lo que antes se llamaba sabiduría, o madurez, o instinto social" "Es poder desarrollarse bien dentro de su ambiente de una manera inteligente, porque la vida es un equilibrio, y si uno tiene ese balance emocional es más fácil alcanzar la felicidad". Inteligencia Emocional  Algunos dicen que la Inteligencia Emocional es un potencial innato o si constituye un grupo de habilidades, competencias, o destrezas que se aprenden. También hay especialistas que afirman que, al igual que ocurre con todos los otros tipos de inteligencia, existen aspectos de desarrollo en el aprendizaje de cómo utilizar esta inteligencia. Y la habilidad de usarla varía de situación a situación y de día a día. Según investigaciones recientes, los niños con una Inteligencia Emocional alta aprende...

Cociente Emocional. ¿ Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a alcanzar un alto nivel de Cociente Emocional?

Cociente Emocional ¿ Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a alcanzar un alto nivel de Cociente Emocional?  El término inteligencia emocional se empleó para describir cualidades emocionales que tienen importancia para alcanzar el éxito.  Pueden incluirse: -  Empatía - Expresión y comprensión de sentimientos - Control de nuestro  carácter - Independencia - Capacidad de adaptación  - Simpatía - Capacidad para resolver problemas de forma interpersonal - Persistencia - Cordialidad - Amabilidad - Respeto Salovey y Mayer definen la Inteligencia Emocional como "subconjunto de la Inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos así como los de los demás, de discriminar ente ellos y utilizar esa información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones". No existe, a diferencia del C.I., un test preciso para medir el C.E. (Inteligencia Emocional), e incluso se duda que se pueda medir de alguna manera. Las capacidades del C.I. no se oponen ...

Las nuevas capacidades emocionales

  Las  nuevas capacidades emocionales   Para enseñar nuevas capacidades emocionales y sociales, a nuestros hijos hay que replantearse cambiar antiguos hábitos   Los siguientes son algunos ejemplos  de lo que hay que cambiar para mejorar sus respuestas intuitivas:  En vez de:  Ayudar a los niños a hablar acerca de sus emociones como una forma de comprender los sentimientos de los otros. Pero las palabras sólo dan cuenta del 10% del significado de cualquier comunicación emocional - Cambiar por:  Enseñarles a los niños a comprender el significado de lo gestual, la postura, las expresiones faciales, el tono de voz y otro tipo de lenguaje corporal resultará un medio mucho más efectivo para mejorar la comprensión de sus emociones y las de los otros. En vez de: Aumentar la autoestima de un niño a través de un elogio y un refuerzo positivo - Cambiar por:  Ayudar a los niños a sentirse bien con ellos mismos con logros específicos y el dominio de ...

Para sanar hay que permitirse.

Reconocer que no tengo siempre la respuesta  ni quiero tenerla,

mi Alma tiene Prisa

Mi Alma tiene Prisa.... Conté mis Años y descubri que tengo menos tiempos para vivir de aquí en adelanté,

DECORAR LA JAULA NO TE HACE LIBRE

DECORAR LA JAULA NO TE HACE LIBRE

¿que es la inteligencia emocional? 7 pasos que te ayudan a alcanzarla.

Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos,

¿ que es el bienestar emocional ?

El bienestar emocional está muy ligado a la salud . Una emoción es un estado afectivo acompañado de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos)

inteligencia emocional en niños

La inteligencia emocional en niños, tiene que ver en primer lugar con la autoestima ,  también comprende la identificación de las propias emociones, saber nombrarlas mediante un adecuado vocabulario emocional y conocer las situaciones que provocan esas emociones. Un niño inteligente emocionalmente debe saber diferenciar sus emociones, distinguir que siente, ponerle nombre y poder decirlo y debe tener junto a él a un adulto que le permita expresarse y que le ponga límites también.

Como ser emocionalmente más inteligente

Nuestras emociones conforman nuestro carácter, nuestra forma de ser y cómo nos perciben los demás, por lo tanto es importante saber dominarlas. No existe ni un solo momento en nuestro día a día en el que estemos libres de emociones, rigen todas nuestras acciones.