Ir al contenido principal

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LOS NIÑOS

 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LOS NIÑOS


Un coeficiente emocional (CE) elevado  es tan o más importante como un coeficiente intelectual (CI) elevado.
Los niños con capacidades en el campo de la Inteligencia Emocional son más felices, más confiados y tienen más éxito en la escuela, además de ser la base para que nuestros hijos se vuelvan adultos responsables, atentos y productivos.

¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

  Se emplea el termino Inteligencia Emocional  para describir cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito. Estas pueden incluir:

·     La empatía
·     La expresión y comprensión de los sentimientos
·     El control de nuestro genio.
·     La independencia.
·     La capacidad de adaptación.
·     La simpatía.
·     La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal.
·     La persistencia.
·     La cordialidad.
·     La amabilidad.
·     El respeto.

  El término Inteligencia Emocional  fue utilizado por primera vez en 1990 por los psicólogos Peter Salovey de la Universidad de Harvard y John Mayer de la Universidad de New Hampshire. Pero el bestseller Emotional Intelligence de  DANIEL GOLEMAN fue el que impulsó este concepto en la conciencia pública. 

  LAS CAPACIDADES EMOCIONALES SE PUEDEN Y SE DEBEN ENSEÑAR

· Para que los niños sean más capaces de manejar el estrés emocional de los tiempos modernos.
· Si la vida agitada y apresurada ha vuelto a los niños propensos a la irritabilidad y la ira, usted puede enseñarles a reconocer y controlar esos sentimientos.
· Si le temen a las mudanzas frecuentes.
· Si se sienten perturbados por un divorcio o un nuevo matrimonio o un nuevo hermano.
· Si se sienten angustiados cuando enfrentan nuevas situaciones o disgusto respecto de sus tareas escolares. etc.

Puede enseñarles capacidades específicas del CE para ayudarlos a enfrentar y superar estos problemas normales de crecimiento.

Uno puede enseñar  a sus hijos formas de modificar la bioquímica de sus emociones, ayudándoles a adaptarse mejor, a mantener un mayor control y a ser simplemente más felices.

EL VALOR DE LAS PEQUEÑAS COSAS

Se ha demostrado que los juegos, han logrado construir cierta cohesión familiar y disminuir significativamente la ira y la agresión entre los niños, mejorando sus capacidades emocionales y sociales, lo que los psicólogos llaman ahora, INTELIGENCIA EMOCIONAL o CE (coeficiente emocional).

Te puede interesar
COMO EDUCAR LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS AUTISTAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

LA TIERRA Y EL AZÚCAR, cuento

Pocas palabras, muchas verdades

Con el tiempo aprendí, que soy mucho más de lo que veo  cuando me paro

Diferencias entre Padres sobreprotectores, liberales y autoritarios

Existen distintos tipos de padres , aquí nos ocuparemos de  hablar sobre estos tres modelos y como influyen en el niño.

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...