Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta hijos

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...

LOS BUENOS MODALES

  LOS BUENOS  MODALES La cuestión de la enseñanza de los buenos modales es delicada en general. Si uno se preocupa por obtener solamente la forma exterior de la cortesía, meras palabras o frases como 'por favor', 'gracias', 'perdon' y otras, no es difícil formar el hábito, aun recurriendo al trato exigente y a los castigos. Pero tramitada de tal manera la urbanidad, carecería de todo valor, al menos para la mayoría de nosotros. Lo principal en estas expresiones convencionales del buen trato es que indiquen un deseo real de agradar al interlocutor y creen un clima de espontánea deferencia y amabilidad. Una vez que se haya inculcado tal actitud en la mente de la niña o niño, puede dejarse el resto a la naturaleza de la expresión. Ese sentimiento o actitud mental, siempre que sea auténtico, acompañará al niño toda su vida, asegurándole gratas relaciones sociales dondequiera que vaya. La factura formal de las palabras, a menos que éstas surjan de una amabilidad arra...

AYUDANDO A LOS ADOLESCENTES CON ESTRÉS

  AYUDANDO A LOS ADOLESCENTES CON ESTRÉS Los adolescentes, al igual que los adultos, pueden tener estrés . La mayoría de los adolescentes experimentan más estrés cuando sienten una situación como peligrosa, difícil o dolorosa y ellos no tienen los recursos para enfrentarla o abordarla. Algunas de las fuentes de estrés para los adolescentes pueden incluir: Las demandas y frustraciones de la escuela, Los pensamientos y sentimientos negativos sobre sí mismos, Los cambios en sus cuerpos, Los problemas con sus amigos, El vivir en un ambiente/vecindario poco seguro, La separación o divorcio de sus padres, Una enfermedad crónica o problemas severos en la familia, La muerte de un ser querido, El mudarse o cambiar de escuela, El llevar a cabo demasiadas actividades o el tener  expectativas demasiado altas, Los problemas finacieros de la familia. Algunos adolescentes se sobrecargan con el estrés. Cuando ello sucede, el estrés manejado de manera inadecuada puede llevar a   LA A...

6 Cosas para que nuestros hijos sean más felices en la escuela

 6 Cosas para que nuestros hijos sean más felices en la escuela 1 Escuchar es algo que se puede enseñar al niño insistiendo en que preste atención a lo que a lo que se le dice y prestando atención a lo que él dice. 2 La perseverancia la aprenderá cuando los padres le exijamos que termine lo que ha empezado y que insista aunque las cosas le resulten difíciles. 3 La atención   enseñar al niño a hacer las cosas bien y guiar su actuación con firmeza. 4 La sociabilidad consiste en llevarse bien con los demás. El niño aprende a ser sociable al mantener relaciones satisfactorias y ricas con personas de distintas edades y circunstancias. Se le debe ofrecer esta oportunidad con la mayor frecuencia posible. 5 La confianza se aprende cuando el niño está rodeado de personas fiables, personas que hacen promesas y las cumplen, que no les transmiten  información falsa ni le mienten. 6 La flexibilidad es algo que posee el niño cuando vive experiencias amplias y variadas. Los que lo...

El éxito escolar depende de muchos factores.

 El éxito escolar depende  de muchos factores. Los niños que son estimulados a pensar tienen una ventaja especial en el colegio, y los padres pueden ayudar a desarrollar esta técnica. La comunicación Uno de los pasos más importantes para desarrollar la estrategia de reflexión es la comunicación. La manera de comunicarse con los hijos y el lenguaje que se usa en la casa ayudarán a enseñar a los niños a pensar. Es muy beneficioso animar a los niños a que hablen de lo que piensan, y así se les ayudará a aprender a pensar. No se debe subestimar la capacidad del niño para comprender al adulto Si el niño se acostumbra a oír hablar en un lenguaje adecuado, le resultará más fácil comunicar pensamientos e información complejos. Cuanto más compleja y sofisticada sea su capacidad de lenguaje, mejor pensará. Resolver problemas Una de las cosas más importantes que podemos hacer los padres es alentar al niño a resolver problemas por sí solo. La capacidad de pensar va acompañada por la capac...

CÓMO AYUDAR A TUS HIJOS EN EL COLEGIO

 CÓMO AYUDAR A TUS HIJOS EN EL COLEGIO   La responsabilidad es la clave del éxito . La responsabilidad no es algo genético, se aprende a través de la experiencia. Aunque el hecho de ser listo le puede dar a nuestro  hijo una ventaja escolar, más aún lo beneficia el ser capaz de aceptar responsabilidades. Los niños ha quienes se les ha inculcado este sentido desde pequeños, tendrán éxito en todo lo que hagan. La esencia de la responsabilidad consiste en enseñarles a ser capaz de tomar decisiones de una manera independiente  para hacer lo que más conviene en cada situación. La responsabilidad en la clase La mayoría de las tareas que hay que realizar en casa debe hacerse en horas determinadas y bajo ciertas condiciones, y se derivan ciertas consecuencias si no se hacen correctamente. Los niños se encuentran con una situación similar en el colegio. Las tareas de aprendizaje se desarrollan en momentos determinados, hay que realizarlas de un modo determinado y si no se re...

LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES

  LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES CARACTERÍSTICAS DE UN ADOLESCENTE CON AUTOESTIMA: ·      Actuará independientemente. Elegirá y decidirá cómo emplear el tiempo, el dinero, sus ropas, sus ocupaciones, etc. Buscará amigos y entretenimientos por sí solo. ·      Asumirá sus responsabilidades. Actuará con presteza y con seguridad en sí mismo y, sin que haya que pedírselo, asumirá la responsabilidad de ciertas tareas o necesidades evidentes (limpiar los platos, arreglar el jardín, consolar a un amigo triste.) ·      Afrontará nuevos retos con entusiasmo. Le interesarán tareas desconocidas, cosas y actividades nuevas que aprender y que poner en práctica, y se lanzará a ellas con confianza en sí mismo. ·      Estará orgulloso de sus logros. ·      Demostrará amplitud de emociones y sentimientos. De forma espontánea sabrá reír, sonreír, gritar, llorar y expresar su afecto y, en general, sabrá pasar por distintas e...

Adolescencia y homosexualidad

Adolescencia y homosexualidad Para todo adolescente el crecer es una tarea repleta de retos y desafíos. Un aspecto importante consiste en definir su identidad sexual.  Cuando la mirada hacia el otro comienza a transformarse. Cobra intensidad. Se crean nuevos vínculos afectivos, surge el deseo y la atracción sexual.  La educación y reacción de las familias son clave en este proceso. Todos los niños exploran y experimentan sexualmente como parte de su desarrollo normal. Este comportamiento sexual puede llevarse a cabo con miembros del mismo sexo o del sexo opuesto.  A muchos adolescentes el pensar en o experimentar con personas del mismo sexo puede causarles preocupación y ansiedad con respecto a su orientación sexual. A otros, aun los pensamientos o fantasías pueden causarle ansiedad. La homosexualidad se trata de la atracción sexual persistente y emocional hacia alguien del mismo sexo. Es una parte del abanico de expresión sexual.  Durante la niñez y la adolescencia,...

Debemos apreciar a nuestros hijos

 Debemos apreciar a nuestros hijos Se recomienda a los padres aceptar a su hijo tal cual es. Eso está bien. Sin embargo, LOS NIÑOS SOBREVIVEN EN LA ACEPTACIÓN, PERO NO FLORECEN EN ELLA. Los hijos son fruto del amor con nuestra pareja y son la continuación de nuestra existencia. Son parte de nosotros y aunque siempre sean un motivo de preocupación constante por su bienestar siempre estaremos felices de que hayan llegado a nuestras vidas. Cuando nos convertimos en Padres pensamos que nuestra vida sin nuestros hijos sería muy triste y solitaria.Algunas veces ellos no comprenden nuestra forma de proceder y de educarlos porque ven la vida con otros ojos, pero quizás cuando se conviertan en Padres entenderán porque les prohibíamos ciertas cosas o los regañábamos sin aparente razón. Cuando los apreciamos se sienten valorados, preciosos y ESPECIALES por el mero hecho de existir. Recién entonces podrán gustar íntimamente de ser quienes son. Lo que el niño siente respecto de sí mismo afecta ...

Aumenta la empatía en tu hijo

Aumenta la empatía en tu hijo La amabilidad y la consideración son parte del código genético de su hijo. pero si estos rasgos no son alimentados, desaparecerán. La forma en la que nos comunicamos con nuestros hijos desde que nacen, e incluso desde que están dentro del vientre materno, va dejando huella en su personalidad, mucho más de lo que creemos.  Si usted quiere que sus hijos se tornen más empáticos, atentos y responsables, entonces debe esperarlo de ellos.  Debe establecer normas familiares claras y coherentes y no renunciar a ellas.  Debe requerirles que sean responsables. Ya desde los tres años, debería esperarse que los niños se limpien a sí mismos e inclusive que ayuden en tareas simples, como poner la mesa. Si usted quiere que su hijo sea atento, considerado y responsable, debe hacer algo simple: aumente la medida de sus expectativas. Ser un padre permisivo es fácil. Es fácil hacer la cama de su hijo o sus deberes escolares. Pero para criar niños más responsabl...

Sentimientos de culpa en los padres.

Sentimientos de culpa en los padres. Hay muchas situaciones en las cuales los padres pueden sentirse algo culpables hacia un hijo u otro.  Esa culpa puede tener consecuencias:   - Los padres se inclinan a esperar muy poco del niño. - Ponen mal los límites. - Las muestras de afecto no están claras. Un niño sabe cuando está pasándose de la raya, depende del otro permitirlo o no y  si no se lo corrige, estará predispuesto a comportarse cada vez peor. Es como si estuviera diciendo : "¿Cuán mal debo comportarme para que alguien me detenga? El conflicto con los padres que se sienten culpables,es que se averguenzan demasiado de perder el control. Entonces, en lugar de dejar las cosas como están, intentan volver atrás en el correctivo aplicado. SE PUEDE SER FIRME Y AMISTOSO AL MISMO TIEMPO Se puede poner límites y no pasar a ser una padre muy severo, conservar un tono amistoso pero que se acate el límite impuesto, sin gritar ni poner castigos, sólo el niño debe saber que has...

¿CUÁL ES EL SECRETO PARA CRIAR HIJOS SANOS Y FELICES?

 ¿ CUÁL ES EL SECRETO PARA CRIAR HIJOS SANOS Y FELICES? La mirada de diferentes personalidades, psicólogos, filósofos, psiquiatras., OSHO Filosofo Hindú Para criar niños sanos y felices no los contaminemos con nuestras neurosis no resueltas, nuestros propios deseos, ideologías, miedos y creencias particulares. Antes de traer un hijo al mundo estemos nosotros sanos y felices luego y sólo luego podremos criar hijos sanos y felices. No es una coincidencia que todas las religiones del mundo tengan en sus parábolas la idea de que una vez el hombre vivió en el Paraíso y de alguna manera, por alguna razón fue expulsado de él. Las personas inteligentes, sensibles, creativas siguen estando obsesionadas por el Paraíso que una vez se conoció y ahora permanece como una tenue memoria, un difícil creer. La búsqueda del paraíso es nuevamente la búsqueda de la infancia: hacerse de nuevo un niño inocente, sin contaminar por los conocimientos, sin saber nada, todavía consciente de todo lo que nos ro...