Ir al contenido principal

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

 


Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos.

¿Quiénes son realmente nuestros hijos?

Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo.

Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia puede convertirse en una carga emocional para ellos.

La importancia del vínculo

Más allá de las normas, los límites o el rendimiento escolar, lo que realmente deja huella en un hijo es el vínculo emocional que construimos. Ser vistos, escuchados, validados, acariciados y sostenidos emocionalmente genera una base segura para su autoestima, su capacidad de confiar y de relacionarse con el mundo.

Un “te quiero” a tiempo, una disculpa sincera cuando nos equivocamos, una mirada que transmite aceptación, son actos simples pero profundamente terapéuticos. No se trata de ser madres o padres perfectos, sino disponibles, humanos y emocionalmente presentes.

Ellos también nos crían

Quizás una de las cosas más impactantes de la crianza es que los hijos también nos transforman. Nos invitan a revisar nuestras creencias, a sanar heridas de nuestra propia infancia, a desarrollar paciencia, empatía y amor incondicional. Son como maestros pequeños que llegan sin manual, pero con una capacidad enorme para mover nuestras estructuras internas.

¿Y si nos permitimos aprender con ellos?

En lugar de exigirnos saberlo todo, podríamos ver la crianza como un viaje compartido. Podemos crecer a la par, aprender juntos a manejar emociones, a tolerar la frustración, a disfrutar el presente. Lo que más necesitan no es perfección, sino nuestra presencia auténtica y nuestra capacidad de amar, incluso en los momentos difíciles.


Reflexión final:
Cuidar de un hijo no es solo guiarlo, es también mirarse a uno mismo. Porque a veces, al educarlos, somos nosotros quienes nos redescubrimos. Y tal vez, en ese redescubrimiento, nos volvemos mejores personas, no solo para ellos, sino para nosotros mismos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un