Ir al contenido principal

Hematofobia



 Hematofobia también conocido como hemafobia o hemofobia, es un trastorno psicológico caracterizado por temor exagerado o irracional de ver sangre.

Quienes tienen fobia a la sangre presentan un intenso miedo y  evitación de situaciones en las que se pueda estar en contacto, tanto directo como indirecto, con sangre, inyecciones o heridas. 

Es muy frecuente en niños, donde se sitúa el inicio de la fobia, y puede ser muy incapacitante de cara a pruebas médicas necesarias para la salud y su prevención.


Los síntomas más comunes de la hematofobia son:


mareos

excesiva sudoración

temblores de las articulaciones

náuseas

molestias estomacales

sensación de nerviosismo


Esta fobia a la sangre es algo diferente respecto al resto de las fobias, la diferencia se basa en una respuesta del cuerpo ante la sangre, en la que este produce una respuesta BIFÁSICA. 


 Primera fase. Al igual que en las demás fobias se produce un incremento de la presión arterial y frecuencia cardíaca. También sudoración, nerviosismo, etc.

Segunda fase. Se produce una rápida caída de la presión sanguínea y de la frecuencia cardíaca, acompañado de la sensación de desfallecer, de frío y palidez, lo que frecuentemente va seguido del desmayo.


CAUSAS:


A veces, la hemofobia tiene sus orígenes en una experiencia de la vida real, y puede generar miedo a inyecciones o miedo a desmayarse. En estos casos, la experiencia traumática desencadena una sobresensibilización a la sangre.


El trauma puede incluir fuentes secundarias de exposición, tales como:


escuchar una historia traumática de alguien

 ver una película con contenido atemorizante

ver imágenes sangrientas

En otros casos, puede no haber ninguna fuente o experiencia causante del trauma, pero el paciente podría reaccionar violentamente cuando se expone a la visión de sangre.



TRATAMIENTO:


Los tratamientos de hemofobia incluyen un gran número de terapias psicológicas diversas centradas en torno a la desensibilización gradual de las fobias del paciente.

Es importante someterse a una desensibilización bajo supervisión de un profesional médico, pues los intentos caseros para exponerse a sangre suelen traumatizar aún más al paciente, aumentando así su fobia.

Otros tratamientos incluyen medicamentos contra la ansiedad, los cuales se toman antes de los procedimientos médicos que pudieran exponer sangre.


Te puede interesar





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.