Ir al contenido principal

La persona, Drama queen


 Drama queen
Son  personas que maximizan los pequeños problemas, tienden a  a sobredimensionar cualquier situación y derivar en esas emociones más extremas, como son el pánico, la angustia, la desesperación…

No lo hacen de manera voluntaria, no hay una búsqueda expresa de buscar la atención. En ocasiones se trata de personas que carecen de habilidades para entender y manejar los estados emocionales lo que lleva a que se derive en estos comportamientos.

 Los define la inestabilidad emocional, el mostrarse hoy lleno de energía y entusiasmo y al poco necesitar apoyo, ansiar que alguien escuche sus tristezas ante aquello tan negativo y desesperante que les ha sucedido.

En muchos casos, lo que hay tras esa inestabilidad y, sobre todo, tras esa incapacidad para manejar las pequeñas dificultades del día a día es una depresion encubierta.

 Esas fluctuaciones en el estado de ánimo también suelen acompañarse de problemas del sueño y alimentación, de no poder con nada y de sentirse superados.

Por lo general, las reinas y los reyes del drama evidencian básicamente una mala gestión emocional y una tendencia a sobredimensionar los problemas cotidianos.

 Ahora bien, podemos encontrarnos también con casos más extremos…
como el trastorno histrionico de la personalidad.

Caracteristicas

Expresan sus emociones de forma muy teatral y exagerada.

Demuestran cambios muy bruscos de humor.

Quedan influenciados por otras personas.

Necesitan ser el centro de atención.

Suelen ser provocadores, buscan atraer a través de su comportamiento, de su aspecto físico, de sus palabras…

Se toman libertades con los demás generando así situaciones de incomodidad con quienes les rodean.

Son incapaces de responsabilizarse de sus problemas.

Su origen esta en la infancia, el castigo físico, el abandono o la negligencia emocional derivan en ocasiones en el desarrollo de trastornos mentales.



Hay que tratar de disminuir los sintomas.( Estrategias)


Es necesario aprender a racionalizar. En lugar de reaccionar al instante ante cada cosa que nos sucede, hay que tomar aire, detenernos y reflexionar. 

La segunda estrategia es aprender las claves básicas de la gestión emocional: qué siento, qué me dice esa emoción, cómo controlar esa emoción y qué tipo de reacción debería aplicar para sentirme mejor.

Una tercera estrategia es aprender estrategias para solucionar problemas. Si aprendemos a manejar las dificultades más pequeñas del día a día afrontaremos mejor las grandes retos.

Te puede interesar





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

7 cosas tiernas que las mujeres hacen y los hombres adoran.

  7 cosas tiernas que las mujeres hacen y los  hombres adoran. Generalmente las mujeres no  necesitan esforzarse mucho para impresionar a un  hombre, casi nunca intentan hacerlo. Los hombres   son más visuales que las mujeres, y se enfocan  más, en cosas que se miren . Pero hay varias cosas muy tiernas  que las mujeres hacen, que los hombres adoran.   Conocer cuáles son, te puede ayudar a mejorar tu  relación.

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

Como manejar el enfado

Muchas veces estamos enfadados con alguna situación o con alguien y no somos conscientes de ello. Quizás nos damos cuenta después de gritarle a alguna persona o de reaccionar mal

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...