Ir al contenido principal

TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA.

 

TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA.
El concepto de inteligencia es muy difícil, lo que se hace es medir el rendimiento en función de pruebas estandarizadas.

 De cara al rendimiento nos remitimos a la medición psicométrica (medición que se realiza a través de unas pruebas que nos dan el Coeficiente Intelectual (C.I.) El resultado de la prueba de inteligencia se relaciona con la adaptación social e intelectual.

Cada 3- 6 meses hay evolución de la inteligencia, por lo que el test debe ir variando o adaptándose a la edad del sujeto. El test se hace a niños de 7 años con 5 pruebas y a los 7 años y seis meses se hace con 6 pruebas. El resultado nos da la mental.


                E.M.
C.I.  =      ―――     .     100
                E.C.



Así pues 100 es el C.I. normal, pero tiene desviaciones y oscila entre 90- 100. Un C.I. de 92-  108 no hay diferencias significativas, solo alguna de cara al rendimiento académico que es donde mas se refleja (igual población estadística). Pero si hay diferencias entre un C.I. de 92 y de 85.

La evolución o desarrollo de la inteligencia va desde los 0 a los 15- 17 años, donde se detiene el desarrollo, si el desarrollo es lento se va produciendo retraso paulatinamente, al final habrá más o menos retraso dependiendo de la mayor o menor lentitud.



Se habla de retraso mental cuando el Coeficiente de Inteligencia es menor de 90.
 El que se produzcan o no se produzcan las siguientes manifestación nos puede dar pistas sobre el posible retraso mental.

- Reír. 3 meses.

- Sentarse. 6 meses.

- Andar. 1 año.

- Lenguaje. 2 años.

A la valoración de estas manifestaciones deberemos tener en cuentas las posibles adquisiciones psicomotoras básicas.

El retraso mental supone una serie de funciones deficitarias intelectuales, cognoscitivas (inteligencia abstracta), funciones del lenguaje (mas o menos capacidad verbal), funciones motrices, mayor o menor socialización ...
C.I. entre 70- 90 es una inteligencia normal – baja (Límite).
C.I. a partir de 90 es inteligencia normal media.
C.I. mas de 110 es una inteligencia normal alta (Siempre estadísticamente)

Al retraso mental se le denomina: morón, imbecilidad, idiocia y oligofrenia.

Hay diferentes grados:

- Retraso mental leve: C.I. = 70- 50 en prueba de inteligencia.

Tardan en el lenguaje (pobre) pero alcanzan adecuada capacidad de expresión. Alcanzan independencia para el autocuidado. Mucha dificultad en actividades escolares.


- Retraso mental moderado: C.I.= 50- 20.

Dominio muy limitado del lenguaje aunque lo utiliza y en autocuidados necesita supervisión, por tanto no consigue una vida independiente y si hace alguna actividad o trabajo debe muy concreto y sencillo.
- Retraso mental grave. C.I.= 85- 20. Déficit motor importante con gran daño y extenso del S.N.C.


- Retraso mental profundo: C.I.= menos de20.

Persona que no comprende mínimas instrucciones, no hay control de esfínteres y hay rudimento de comunicación no verbal (señas, gestos...)


2. Demencia.


La demencia se debe a un deterioro progresivo del S.N.C. que produce un descenso de la inteligencia.

Patología en que el déficit de inteligencia es la característica fundamental.
La inteligencia desarrollada se va perdiendo y se empobrece, pero se deteriora en la misma dirección que se desarrolló, perdiendo progresivamente lo último que fue alcanzando hasta lo primero.

Se produce por lesión, deterioro patológico y fisiológico. A nivel de rendimiento igual al retraso en C.I. correspondiente, pero no es lo mismo ya que se produce una diferente conducta.

En el retraso: Detención del desarrollo.

Demencia: Tuvo pero regresa, se deteriora.

En la práctica y función tienen parecidas características.


Quizás te guste

















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un