Ir al contenido principal

5 tips para ser más resiliente

Dentro de la psicología se  describe este fenómeno como resiliencia, que es definida como la capacidad psicológica para resistir situaciones dolorosas y adversas, y de aprender, crecer y  madurar como
resultado de estos acontecimientos. Esta cualidad psicológica fue “descubierta” al observar a niños,  quienes a pesar de haber crecido en ambientes familiares “disfuncionales”y expuestos a un alto nivel de estrés,y  llegaron a ser  adultos “normales”, emocionalmente balanceados y productivos.

Gracias a esta la capacidad personas a las que se les han diagnosticado enfermedades crónicas terminales  han encontrado un  “nuevo sentido  a la vida” y se sienten felices aun en medio de estas circunstancias . También sabemos de personas que han  sufrido una niñez “traumática”, o que han sufrido dolor profundo por la perdida de un ser querido, que no solo sobreviven a esas experiencias,  sino que aprenden a  “encontrar el sentido” “la ventaja” “el valor” “la enseñanza” a esas experiencias y acontecimientos en su vida. 
 Recientemente la  psicología cognitiva y de las neurociencias, han demostrado que la capacidad del individuo para resistir y sobreponerse al dolor se fortalece en la medida de que este es expuesto de forma sistemática a pequeñas “dosis” de adversidad. Y lo que es mas, han descubierto que la resiliencia se comporta como un músculo que crece y se desarrolla al confrontar los eventos adversos de nuestra vida diaria


Cuando la vida te ponga ante situaciones adversas, ya sea pequeñas o grandes,  haz lo siguiente:
1)Encuentra  los posibles beneficios de la experiencia.
·        Piensa en las cosas buenas de tu vida que aun tienes la posibilidad de disfrutar a pesar de este evento. Piensa en las cosas que “aun tienes”,  en lugar de enfocarte en lo que “has perdido”.
·        Trata de encontrar las posibles ventajas o cosas positivas de la situación
·        Piensa en los posibles beneficios de esta situación por la que atraviesas
·        Reflexiona acerca de la experiencia y como podría enseñarte algo acerca de ti, de la vida, de las cosas que son más importantes etc.
·         Búscale el sentido espiritual la experiencia. Pregúntate, que es lo que esta experiencia me esta tratando de enseñar acerca de mi vida, mis valores, mis prioridades, hábitos etc.
·        Piensa que esto que sucede podría ayudarte a descubrir o re-descubrir acerca de tus valores y prioridades, tu misión y propósito de vida, sueños etc.
·        Reflexiona acerca de como esta experiencia te podría estar “preparando” psicológica y espiritualmente para vivir una vida mas plena, madura y satisfactoria.

2)Piensa  que la vida no es  más que un proceso de constante aprendizaje
Recuerda que en cada vivencia personal ya sea “positiva”  o “negativa” tenemos la posibilidad de descubrir y de aprender algo nuevo.

 3)Piensa que cada día nos representa una oportunidad 
para enriquecer nuestras vidas, para  aprender, crecer y  madurar hacia una vida más plena y satisfactoria. Esto lo puedes lograr  “diciéndote a ti mismo lo siguiente:
·        “La situación es difícil pero no es el fin del mundo”
·        “No hay mal que dure cien anos ni cuerpo que lo resista”,
·        “He sobrevivido situaciones similares en el pasado y esto no me abatirá”,
·        “Algo bueno saldrá de esta experiencia”,
·        “La vida sigue y  mientras hay vida hay esperanza”

4. Observa  la vida con gratitud
 las personas que consistentemente expresan gratitud tienen un sentido de abundancia en sus vidas,  son capaces de apreciar las cosas pequeñas de la vida y son en general más felices. Pero también  han encontrado que vivir una vida con gratitud y agradecimiento hace a las personas más fuertes y resistentes ante las situaciones dolorosas y adversas de la vida.

Una forma de practicar agradecimiento en tu vida diaria es:  

Todos los días piensa acerca de tres cosas de las que estas muy agradecido. El enfocarte en los eventos positivos de tu vida, por pequeños que esto sean enriquecerán tu vida y te hacen más fuerte , feliz y mas agradecido ante la vida y te ayudara a combatir la tendencia natural de menospreciar o  minimizar las cosas buenas que pasan en nuestras vidas. 

5.  Busca  oportunidades en tu vida diarias  para aprender, crecer y madurar
El confrontar retos y desafíos en nuestra vida diaria nos da la oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y destrezas. La vida puede ser nuestro mejor campo de entrenamiento para fortalecer nuestra capacidad para confrontar y sobreponernos a eventos potencialmente dolorosos en el futuro. El buscar en tu vida diaria las oportunidades para aprender, afinar, perfeccionar nuevas y más sofisticadas habilidades intelectuales, personales, emocionales y psicológicas te hará más fuerte para resistir, sobreponerte y a aprender de las situaciones dolorosas que sin duda seguirás confrontado, en menor o mayor grado, durante toda tu vida.

Relacionados
CRISIS ES OPORTUNIDAD FRASES PARA ALEGRAR TU DÍA

Entradas más populares de este blog

LA TIERRA Y EL AZÚCAR, cuento

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

cuentos para pensar "SUEÑOS DE SEMILLA"

En el silencio de mi reflexión percibo todo mi mundo interno como si fuera una semilla, de alguna manera pequeña e insignificante pero también pletórica de potencialidades.

Como saber si tu hijo adolescente se droga

El uso de cualquier tipo de droga, se debe considerar como peligroso, puesto que no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios.  La clave es saber rechazarlas desde el inicio, pero el "decir no" no es fácil para un adolescente.  Los adolescentes siguen una moda, una tendencia, junto a sus pares, "se masifican",es decir, se mueven y actúan en masa, les gustan las mismas bandas de música, se visten iguales, etc. esto pasa porque todavía no tienen un "yo" o una personalidad bien definida debido a la inmadurez de su aparato psíquico. algunos síntomas que podríamos notar son:

¿Cuál es el error mas grande que cometemos al buscar una pareja?

  El error mas grande que cometemos al buscar una pareja es que las parejas no se buscan, ni se encuentran, se construyen a largo plazo