Ir al contenido principal

Las relaciones afectivas a lo largo de la vida


En los niños, hay pura afectividad, un niño puede generar una relación afectiva, en media hora en un parque, o el la fila del supermercado mientras su madre hace las compras, les es muy fácil generar vínculos en poco tiempo,y se demuestran cariño entre ellos de una manera muy natural.

En los adolescentes las relaciones afectivas constituyen un gran punto de apoyo son muy intensas, y no siempre perduran, quizás al terminar la escuela, muchas de estas relaciones se terminen.

Los adolescentes buscan relacionarse de una manera masiva, tiene los mismos 
intereses musicales, se visten de igual manera, los unen grupos de rock, marcas de ropa, lugares que frecuentan...

En los adultos, la manera de relacionarse es más selectiva, hay más competencia y menos solidaridad, las formas son más individualista y ya no esta la masificación de los intereses, el adulto tiene más reservas, es más desconfiado y por eso le cuesta más hacerse de amigos.

Entre hombre y mujeres, también hay diferencia en sus relaciones afectivas, el hombre tiene más cofradía entre sus amigos, hay mucha complicidad entre ellos, comparten pasiones, como por ejemplo los deportes y son más leales entre si.

Las mujeres comparten más secretos, compiten entre ellas, se aman y se odian al mismo tiempo, son muy pasionales en sus relaciones de amistad, también se ayudan y aconsejan,  toman parte en la vida de la otra de una manera muy protagónica.

Y por último en la tercera edad, las relaciones afectivas, son más tranquilas, ya no hay tanta competencia, comparten experiencias de vida y se acompañan mutuamente, los amigos en esta etapa nos acompañan en el final de la vida y son mirados de una manera distinta.



                   Laura Maffia

Quizás te interese

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un