Ir al contenido principal

¿Que es El estrés?


El estrés es una reacción fisiológica que tiene el  organismo,  es un estado emocional y natural de
alerta. El origen del estrés, se encuentra en el cerebro, este es el responsable de reconocer y responder de diferentes formas a los estresores.
El estrés sucede cuando una situación inesperada se presenta. Este tipo de estrés no es nocivo y ayuda al cuerpo a estar preparado ante cualquier amenaza que se aproxime. La subida de pulsación, el aumento de adrenalina, el tensionar los músculos, todo esto es la forma que tiene el  cerebro  de preparar al cuerpo para una posible huida o enfrentamiento.
 En ocasiones, se puede considerar al estrés como un beneficio ya que puede ayudar a asumir una responsabilidad más sólida en poco tiempo, sin embargo, el estrés por tiempo prolongado puede ser perjudicial para la salud.
Existen dos tipos de estrés, el agudo y el crónico:
El estrés agudo suele ser de manera esporádica, es decir, se da por tiempos o duraciones limitadas, no afectando de manera grave a la salud del sujeto.
El estrés crónico es aquel que se vuelve peligroso, dado el tiempo prolongado que lleva y causando un problema en la salud. Este estrés puede durar desde unas semanas hasta meses e incluso años.
Las consecuencias, por lo tanto, terminan siendo fisiológicas, psicológicas y conductuales. Estas ocacionan daños en el cuerpo que afectan la calidad de vida de las personas
Síntomas:
  • Obesidad y sobrepeso
  • Pérdida del cabello
  • Depresión
  • Reducción del deseo sexual
  • Menstruación irregular
  • Acné
  • Cuadros alérgicos
  • Úlceras
  • Insomnio
  • Disminución de fertilidad
  • Enfermedades cardíacas
Causas:
  1. Ciertas situaciones que fuerzan a procesar el cerebro
  2.  Los estímulos ambientales
  3. Las percepciones de amenaza
  4. Las alteración en las  funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etc.)
  5. El aislamiento y  el confinamiento
  6. Los bloqueos en nuestros intereses
  7.  La presión que puede ejercer el grupo de pertenencia
  8.  La frustración
  9. El no poder  alcanzar los  objetivos planeados
  10. Las relaciones sociales complicadas, o fallidas

Se debe tener en cuenta también, que cuando la respuesta  al estrés se prolonga demasiado tiempo y alcanza la fase de agotamiento, estaremos ante un caso de distrés.
Los episodios cortos o poco frecuentes de estrés representan poco riesgo. Pero cuando las situaciones estresantes se presentan sin resolución, el cuerpo permanece en un estado constante de alerta, lo cual aumenta la posibilidad de desgaste fisiológico que conlleva a la fatiga o el daño físico, y la capacidad del cuerpo para recuperarse y defenderse se puede ver seriamente afetada. Como resultado, aumenta el riesgo de lesión o de enfermedad.
La rutina cotidiana, las obligaciones escolares, laborales y familiares, la enfermedad, problemas económicos, una agenda sobrecargada, metas imposibles de cumplir y la búsqueda constante de la perfección, son factores decisivos para que el estrés se convierta en algo que nos acompañe en la vida cotidiana y que nos pueda condicionar físicamente también.
Ante una situación de estrés permanente, el cuerpo empezara a darnos señales que hay que parar y mirar nuestra vida de "fuera". El insomnio, los dolores de cabeza y  de espalda, la caída del pelo, el dolor de las articulaciones, las taquicardia y otras palpitaciones anormales del corazón y las enfermedades de piel, son muchos de los  síntomas derivados del estrés.
Tratamiento:
Existen  en este momento, muchas técnicas de relajación capaces de esta finalidad: el yoga o otras técnicas de respiración, el ejercicio en  general, sea caminar o levantar pesas, el tai-chi, los masajes,la medicación, natural o química. La Valeriana es un buen ejemplo de medicación natural que no tiene efectos secundarios de gran importancia. Lo verdaderamente necesario, es que uno pare y analice su vida desde un punto de vista externo y busque ayuda terapéutica si no puede solo.
                                                                          Laura Maffia 
Otros artículos que pueden interesarte:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...