Ir al contenido principal

Perdonarse a uno mismo





Hoy en este momento decido aquí y ahora... perdonarme

Por todas las veces que no confié en mi misma y dejé que otros me valoraran.
Me perdono por no pensar en mi y por haber rechazado cultivar mi alma y mi espíritu, a favor de cultivar lo ajeno 
Me perdono por aquellas veces que no escuché mi voz interior y cedí a las presiones de la sociedad, angustiándome, o llevándome a hacer cosas que realmente no deseaba.
Me perdono por negar la sabiduría de mi ser y de mi cuerpo siendo a veces el resultado enfermar física o psíquicamente
Me perdono por las veces que no supe alejar amores o personas que me hacían daño y la que termine dañada fui yo 
Me perdono por todas las veces que me engañe a mi misma con falsas ilusiones y esperanzas de que el otro cambie en vez de aceptarlo tal cual es o dejarlo pasar en la vida.
Me perdono por todo ese tiempo que perdí tratando de adaptarme a dictámenes sociales que iban en contra de mi naturaleza.
Me perdono por toda la ira y el enojo que me causé, por no saber ver que los demás son solamente el reflejo de lo que no quiero ver en mi, y por no poder apreciar su propia imagen, así como la esencia que existe en su interior.
me perdono por no haber sabido disfrutar plenamente a mis hijos
Me perdono por esos momentos en que la razón prevaleció sobre la intuición, perdiéndome de experimentar magia y transformación de mi espíritu.
Me perdono por haber negado, guardado y escondido mis emociones, posponiendo el encuentro con ellas.
Me perdono por haber puesto mi felicidad, tristeza y proyecciones en manos ajenas.
Me perdono por buscar culpables en las situaciones negativas de mi vida, no responsabilizándome de que fui yo quien me puse en esa situación en primer lugar.
Me perdono por las quejas y la autocompasión, que me impidieron muchas veces reconocer y encontrar mi verdadero camino.
Hoy elijo perdonarme y amarme.Yo puedo, ya valgo y yo soy.
                                             Laura Maffia

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un