Ir al contenido principal

Aprender a decir adiós


La madurez emocional es aquella que sabe avanzar por sus propias pérdidas, cada persona deberá encontrar su propia forma de encarar la pérdida, el simple hecho de madurar, supone atravesar diferentes niveles de duelo.


tipos de duelos:

- Existen duelos físicos (como la muerte)

- Duelos afectivos o emocionales por ese amor al que hemos de renunciar o que nos abandona.

- o el simple acto de madurar como persona, de asumir nuevos valores, de abandonar determinados esquemas de pensamiento para desarrollar otros…

Todo duelo implica una pérdida,un proceso de crecimiento interior, es parte de la vida. La vida en ocasiones duele, y debemos aceptar la frustración, es un cambio que debemos afrontar.

Hay que aprender a desprenderse de lo viejo para que entre lo nuevo, nos aferramos a lo conocido, justamente por que sabemos de que se trata, (el duelo por una muerte merece un capitulo a parte) pero tememos al cambio, a veces nos quedamos en un empleo que no nos permite crecer o dar todo de nosotros por el simple hecho de que lo sentimos "seguros" y quizás estemos perdiendo la oportunidad de desarrollarnos mejor, o nos quedamos con una pareja que no nos hace feliz, por el simple hecho de "mejor malo conocido que bueno por conocer".

Hay que aprender a decir adiós, hay que animarse al cambio,hay que superar las barreras del miedo, la vida es solo una y sería bueno poder vivirla con plenitud.

                           Laura Maffia 

Quizás te interese
APRENDER DE LA FRUSTRACIÓN EL QUE LAS HACE LAS PAGA

Comentarios

  1. No es fácil, pero hay que animarse al cambio.

    ResponderBorrar
  2. Es muy difícil dejar atrás sentimientos que se desarrollaron casi sin darse cuenta y que llenaron de ilusión ,mejoría física y emocional Luego desaparece el gestor de ellos sin explicación válida

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. nadie llena nuestra vida, somos nosotros mismos quienes tenemos que tener dentro nuestro eso, amarse es el primer paso. saludos

      Borrar
  3. No es fácil recuperarse de la decepción ni del desconcierto que se produce cuando quien está ayudándote a superar enfermedades emocionales a través de terapias tiene un cambio inesperado,violento,descalificador y suponiendo una intromisión en su vida Creeme que duele mucho y no es fácil de superar Gracias por tus excelentes ayudas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. buenos días iris, gracias por tu comentario, si bien es difícil recuperarse también es bueno aprender a decir adios.saludos.

      Borrar
  4. Laurita :Aunque no tengo el privilegio de conocerte personalmente por tus sugerencias puedo saber que eres una persona bondadosa ,respetuosa amable que te das el tiempo para contestar los comentarios Siempre es bueno aceptar sugerencias de gente bondadosa como lo eres tú Seguiré luchando para dar ese adiós definitivo a esa persona que me decepcionó Una vez más ,Muchas gracias Un fuerte abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hermosas tus palabras amiga, palabras hermosas dicen personas hermosas, por lo tanto pronto superarás esa perdida. un beso

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

7 cosas tiernas que las mujeres hacen y los hombres adoran.

  7 cosas tiernas que las mujeres hacen y los  hombres adoran. Generalmente las mujeres no  necesitan esforzarse mucho para impresionar a un  hombre, casi nunca intentan hacerlo. Los hombres   son más visuales que las mujeres, y se enfocan  más, en cosas que se miren . Pero hay varias cosas muy tiernas  que las mujeres hacen, que los hombres adoran.   Conocer cuáles son, te puede ayudar a mejorar tu  relación.

Como manejar el enfado

Muchas veces estamos enfadados con alguna situación o con alguien y no somos conscientes de ello. Quizás nos damos cuenta después de gritarle a alguna persona o de reaccionar mal

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...

Hematofobia

 Hematofobia también conocido como hemafobia o hemofobia, es un trastorno psicológico caracterizado por temor exagerado o irracional de ver sangre. Quienes tienen fobia a la sangre presentan un intenso miedo y  evitación de situaciones en las que se pueda estar en contacto, tanto directo como indirecto, con sangre, inyecciones o heridas.  Es muy frecuente en niños, donde se sitúa el inicio de la fobia, y puede ser muy incapacitante de cara a pruebas médicas necesarias para la salud y su prevención. Los síntomas más comunes de la hematofobia son: mareos excesiva sudoración temblores de las articulaciones náuseas molestias estomacales sensación de nerviosismo