Ir al contenido principal

Como sostener la motivación en 6 pasos


La motivación, es un proceso psicológico que nos impulsa a alcanzar una meta y a sostener una conducta determinada para lograrlo. Es como una llama interna que nos pone en
funcionamiento y nos da fuerzas para buscar, y usar, los recursos que necesitamos, hasta alcanzar aquello que nos hemos propuesto.
La motivación es uno de los sentimientos más vitales que existen porque nos aportan una gran energía,es un motor interno que conecta mente y voluntad.

 Tipos de motivación:

Motivación externa

Es aquella que está producida por un factor externo a nosotros mismos. Por ejemplo, en el contexto laboral, las felicitaciones que el jefe realiza a su equipo por haber hecho un buen trabajo.Otra forma de motivación externa es el recurso del premio que es una forma de compensación

Motivación interna

Es decir, nace del interior de uno mismo, automotivarse a través de determinadas medidas, sí depende de ti y está vinculada con el pensamiento positivo, la visión esperanzada del futuro, la alegría y las ganas de avanzar


PASOS


1) Ten un buen diálogo contigo mismo.

Escucha lo que dice tu interior desde que te despiertas hasta que te acuestas, esos mensajes que nos enviamos a nosotros mismos pueden hacernos sentir capaces de conseguir lo que nos proponemos o echar por tierra todos nuestros planes. Incrementar la confianza en uno mismo, la seguridad y mejorar el estado de ánimo se puede alcanzar teniendo un diálogo interno positivo.Piensa que hoy puede ser un gran día!

2) Piensa si  en verdad deseas hacer lo que has planeado  

 Es bueno pararse a pensar si esa meta la hemos elegido porque queremos o porque es lo que desean los demás. A menudo asumimos tareas que creemos nuestras cuando, en verdad provienen del entorno: “Deberías”, “tienes que”, “haz esto que es lo más conveniente”… Y luego, nos damos cuenta de que nos hemos estado obligando a hacer algo para lo que, ya, no estamos motivados.

Ahora bien, si la meta no la has elegido y no obstante “debes”  alcanzarla, lo mejor en estos casos es que seas consciente de la actitud que deber tomar hacia ella, por que una actitud negativa sería como pisar el freno y el acelerador a la vez…y tener apuro por llegar.

3) Distinguir y aclarar cual es la meta y repartirla en pequeños objetivos.

Es importante que lo que te propongas sea realista y alcanzable, a veces hay que poner metas a costo `plazo para llegar a una a largo plazo. Una buena técnica es escribir la meta de forma clara y precisa para, después, fijarte objetivos que te acerquen a ella.

4) Llevarlas a cabo

Si sabes qué es lo que deseas y la forma de conseguirlo...hazlo!. Recuerda que la constancia es el secreto del éxito y  a pesar de que disminuyan las ganas, esfuérzate,mira todo lo que llevas recorrido y no sólo lo en lo que te falta por recorrer.  
pequeñas. Eso sí, comprométete a finalizarlas.

5) El error NO es un fracaso.

El equivocarse sirve para aprender,es malo pensar en la perfección,esto es, sin lugar a dudas el primer tropiezo de tu camino, piensa que si algo no sale  como esperabas,siempre puedes corregirlo y seguir adelante. 

6) Felicítate por los logros obtenidos.

Tendemos a castigarnos cuando hacemos algo “mal” y no festejamos con la misma intensidad  lo que hacemos “bien” y logramos. Celebra los objetivos que vas superando, esto te dará ganas de seguir adelante, es una fuente infinita de motivación.

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...