Ir al contenido principal

Tips para evitar que los niños entren en crisis después de una separación.




Cuando una pareja se termina, evidentemente es por que no se llevaban bien y el amor se terminó, toda separación lleva un tiempo de adaptación al cambio, pero lo que es cierto es que pareja de padres van a ser por siempre, el amor entre hombre y mujer puede haberse terminado pero la pareja de padres debe amarse, respetarse y ayudarse mutuamente, de lo contrario, los hijos quedan expuestos a los rencores y a las agresiones entre sus padres.


-Todo niño siente que es culpable de la separación de sus padres, por lo tanto el primer paso es dejarles claro que la decisión de separarse es pura y exclusivamente por un asunto de los adultos y ellos no tiene nada que ver.

-Tener buena comunicación entre ustedes y jamás usar al niño para que le de un mensaje de reclamo al otro. Por ejemplo, decile a tu papá que hay que pagar la escuela, o que te compre zapatillas etc.

- No usar al niño como chivo expiatorio, por ejemplo preguntarle si la madre tiene novio, si el padre sale con alguien, si lo baño o que le dio de comer, etc.

- No contradecirse al poner los límites, actuar como un bloque en este sentido, si tienen alguna diferencia sobre alguna penitencia o castigo que le puso el otro, hablarlo a solas entre ustedes, pero respetarlo ante él, esto es fundamental para la salud mental del niño en cuanto a las figuras de autoridad.

- Actuar como pareja de padres, es decir, no pedir entrevistas por separado en la escuela, no hacerle dos cumpleaños, una ropa de la casa del padre y otra de la casa de la madre, etc. Esto hace que el niño se sienta dividido.

- Tener flexibilidad horaria, para que ambos padres puedan fortalecer el vínculo con su hijo.

- No hacerle regalos excesivos por verlo como víctima o sentirse culpables y querer recompensarlo.

- No discutir delante del niño, al contrario, saludarse amigablemente cuando lo retiran o lo llevan de regreso.

¿Cuando acudir a un profesional?

Para el niño, la separación siempre es sorpresiva ya que no tienen la capacidad de ir previniendo este desenlace.


Los síntomas que pueden aparecer son: llanto, rabia, ira, insomnio, dolor de estomago, dolor de cabeza, falta de apetito, falta de concentración, peleas con sus compañeros, enojo con sus padres.Si después de haber charlado con ellos, y esperar un tiempo de acomodación, estos síntomas persisten o se agravan, ese es el momento de consultar necesariamente, pero recuerden que siempre es mejor la prevención así que seria mejor hacer primero una terapia de pareja para ver si salvan su matrimonio y si no resulta, estar acompañados terapéuticamente en el momento de separarse para saber paso a paso como hablar con sus hijos.

Quizás te interese
ENURESIS LOS NIÑOS, DEBEN HACER PSICOTERAPIA?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.