Ir al contenido principal

El árbol que no sabía quien era



Había una vez un hermoso jardín, lleno de árboles de todas las especies, también estaba colmado de flores.que deleitaban con sus perfumes aquel lugar...todos convivían en armonía y felicidad salvo un solo árbol, que además estaba solo y alejado.

-No sé quién soy! decía, se quejaba  y se lamentaba continuamente el pobre árbol
Y allí empezaron los consejos..... da peras, -dijo el peral. Da manzanas, dijo el manzano, Nooo, mejor rosas, son más lindas y su perfume es único, dijo el rosal...y así continuo el jazmín y todos los demás que allí estaban.
 Pero por más que se esforzara,  no conseguía ser como los demás, cada vez se sentía más frustrado.
Un buen día, de algún año, llegó hasta el jardín un búho, la más sabia de las aves. Al ver la desesperación del árbol exclamó:
-No te preocupes. Tu problema no es tan grave... Tu problema es el mismo que el de muchísimos seres sobre la Tierra. No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas. Sé tú mismo. 
Y cuando el árbol iba a comenzar con las preguntas de como hacerlo, el ave desapareció.
A partir de ese momento el árbol de sintió peor y todos los días pensaba en aquellas palabras, incluso empezó a odiar a ese búho por haberlo metido en este de lío de tener que pensar.
Hasta que un día, comenzó a escuchar dentro de sí, muchas repuestas ..."Tú nunca en la vida darás manzanas porque no eres un manzano. Tampoco florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Tú eres un roble. Tu destino es crecer grande y majestuoso, dar nido a las aves, sombra a los viajeros, y belleza al paisaje. Esto es quien eres. ¡Sé quien eres!, ¡sé quien eres!..."
Poco a poco el árbol se fue sintiendo cada vez más fuerte y seguro de sí mismo. Se dispuso a ser lo que en el fondo era. Pronto ocupó su espacio y fue admirado y respetado por todos.




Hermoso cuento,recién cuando pudo dejar de hacer preguntas, consiguió tener respuestas, pudo ser respetado por todos porque él se comenzó a respetar y a permitirse ser "diferente", ya que en ese hermoso jardín, era el único roble.


  recopilación, cuentos zen, y diferentes sitios, adaptación,propia

Quizás te interese

SUEÑOS DE SEMILLA UN CUENTO AFRICANO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.