Las fobias son un miedo irracional a "algo"
En los niños es típico que tengan una serie de 'miedos', que aparecen frecuentemente y que Freud denominaba 'histerias de angustia': miedo a la oscuridad, a los monstruos, a los perros, a los insectos, a estar solos etc,estos miedos se van solos a medida que uno crece y no necesariamente pueden transformarse en una fobia,generalmente hay una situación traumática que convierte a un "miedo" en una "fobia".
Esto es particular de cada caso y hay que indagar en esa persona, cual fue el motivo.
Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias.También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos
historia y datos estadísticos:
Las fobias han sido estudiadas en la psicología desde sus inicios. Freud (1929) maneja las fobias desde dos fases del proceso neurótico. "La primera es la represión de la libido y su transformación en angustia, fase que queda ligada a un peligro exterior. Durante la segunda se van constituyendo todos los medios de defensa destinados a impedir un contacto con este peligro, que queda como un hecho exterior".
Las fobias específicas son un tipo de trastorno de ansiedad, en el cual una persona puede sentirse extremadamente ansiosa o tener un ataque de pánico cuando es expuesta al objeto del miedo. Las fobias específicas son uno de los trastornos psiquiátricos más comunes. Una de cada 23 personas en el mundo sufre de alguna fobia, 11.2 millones de estadunidenses padece de fobia social, un miedo persistente e irracional ante situaciones que puedan involucrar el escrutinio y juzgamiento por otros, tales como fiestas y otros eventos sociales. Las fobias comienzan a desarrollarse en promedio a los 13 años. Las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a sufrir fobias.
Las fobias más comunes son:
1. Agorafobia:miedo a estar fuera de casa,a los espacios abiertos
2. Xenofobia: miedo a la gente extranjera.
3. Aracnofobia: miedo a las arañas.
4. Acrofobia: miedo a las alturas.
5. Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados.
Tratamiento:
En primer lugar se utiliza la psicoterapia y generalmente se resuelve y en algunos casos se necesita farmacología.
Laura Maffia
otros articulos que pueden interesarte:
"nuestra sombra"trastorno de ansiedad
ataque de panico
fobia social
Comentarios
Publicar un comentario