Ir al contenido principal

Diferencias entre Padres sobreprotectores, liberales y autoritarios



Existen distintos tipos de padres, aquí nos ocuparemos de  hablar sobre estos tres modelos y como influyen en el niño.



Los padres sobreprotectóres
padres-sobreprotectóres, son aquellos padres que tienen como objetivo ayudar a sus hijos en las distintas (o mejor dicho aún, en todas) las situaciones/áreas en que se encuentren, es decir que los protegen de forma desmedida ante posibles peligros y/o posibles experiencias desagradables.Esto genera como consecuencia que el niño no pueda desarrollar las defensas necesarias ante el medio que lo rodea, haciéndolos absolutamente dependientes, esto luego se refleja en la vida adulta en donde también buscará parejas que hagan o piensen por él, buscando continuamente la aprobación de los demás.
A estos  niños se les dificulta ser autónomos, aceptar responsabilidades y sobre todo, tener la capacidad de decidir por ellos mismos, también se observa cierta  desmolarización debido a la falta de confianza que esto les genera,son temerosos, inseguros y abnegados.
La sobreprotección  reduce la posibilidad del aprendizaje autónomo del niño.

Los padres liberales

Son padres a los cuales los límites e impartir la propia autoridad les da miedo, huyen de ella y por lo tanto, dan libertades a sus hijos para obtener todo aquello que deseen. Son padres que no se pueden hacer respetar, no tienen firmeza ni pueden sostener un no, acaban siempre cediendo a la voluntad o a los deseos de sus hijos. Son padres que justifican el mal comportamiento de sus hijos con frases como, tiene sueño, o es muy pequeño aún ...etc.
Estos niños imponen siempre sus deseos a toda costa, muestran poco respeto ante la autoridad y con esto lo que realmente piden son límites, estos niños no se sienten contenidos por sus padres, esto les genera angustia e inseguridad, piden un no a gritos pero se encuentran con padres condescendientes que no pueden ayudarlos a desarrollar esa capacidad de espera necesaria para una vida feliz.


Los padres autoritarios

Son muy exigentes y sancionadores, al contrario de los liberales. Continuamente resaltan o destacan lo que se hizo mal y minimizan aquello que se hacen bien objetando que es lo obligación del hijo, por ejemplo ante una buena calificación en la escuela, la respuesta es -es tu obligación estudiar y aprobar los exámenes, la vida de sus hijos, transitan sin refuerzos positivos, ni felicitaciones ni recompensas ante los logros adquiridos. Suelen corregir a castigar frecuentemente, esa es su forma de educar.
Estos, habitualmente son niños que respetan normas, responsables y cumplidores, a la vez inseguros de si mismos, les cuesta confiar en sus recursos o habilidades y suelen sentirse excesivamente responsables o culpables ante los demás.
Lo más sano sería poder ir intercambiando estos roles según la necesidad del momento, cuando hay que reprender, seremos autoritarios, cuando hay que contener, seremos protectores y cuando hay que enseñar a volar seremos liberales, de esta manera el niño adquirirá todos los mecanismos de defensa necesarios pera llegar a ser una adulto sano, seguro, que pueda amar y ser amado, que confíe en si mismo y así acercarse a sus propios deseos como meta, con motivación, para conseguir alcanzar los objetivos que se proponga, así como también aceptar equivocarse y aprender del error.

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...