Ir al contenido principal

Desarrollo emocional humano


Desarrollo emocional humano
Primeros meses: Desde los primeros meses, el bebé tiene la capacidad de reconocer emociones positivas y negativas. Es preciso considerar que la experimentación de las
emociones es previa a la capacidad de expresarlas.


Niñez: Hacia los 2 años, son capaces de demostrar empatía, es decir reflejar el sentimiento del otro, sin necesariamente comprenderla. Mientras que, aproximadamente a los 4 años, pueden reconocer las emociones básicas, y también entienden cómo estos sentimientos generan diferentes respuestas.


Adolescencia: En esta etapa se enfatiza la parte social en el reconocimiento de emociones, en ese sentido se va desarrollando la autovaloración a partir de la interacción con los demás. Adicionalmente, ya consideran que todas las emociones son aceptables, las diferentes respuestas o reacciones que provocan las emociones pueden ser buenas o malas; es por eso que, entre los 11 y 15 años, se reconocen las emociones propias y las de otras personas, así como las reglas de expresión; sin embargo, en esta etapa, se experimentan problemas en el manejo de las emociones.


Adultez: En la adultéz, ya se espera que el sujeto tenga la capacidad de identificar y reconocer las emociones propias y las ajenas, así como ejercer control adecuado de éstas, teniendo en consideración la inteligencia emocional.

En síntesis, con el paso de la edad, se generan diversos cambios de las emociones, y estos impactan sobre la concepción del sí mismo y el entorno. En ese sentido, durante el desarrollo emocional, la cultura y la sociedad tienen gran influencia en las emociones, ya que regulan su expresión.


El equilibrio emocional incrementa el aprendizaje y si bien no podemos cambiar el esquema que hemos aprendido desde nuestra infancia hasta la edad que tenemos, podemos atender la emoción que  genera determinado evento, estoy segura de que posteriormente podrán adaptar ese cambio o suceso de forma positiva.

Las emociones se trasforman en sentimientos, pensamientos, ideas o incluso síntomas y cada instante está compuesto de estas emociones que nos guían o nos desorientan en cualquier circunstancia, aprender a manejarlas es el mejor camino.  
               
                                     Laura Maffia

Quizás te interese
COMO EDUCAR LA EMOCIONES EN LOS NIÑOS CUANDO EL CUERPO HABLA, QUE DICE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un