Ir al contenido principal

El estrés de trabajo


El estrés de trabajo se puede definir como un conjunto de reacciones nocivas, tanto físicas
como también emocionales, que suceden cuando las exigencias del trabajo superan las capacidades, los recursos o las necesidades del individuo. 
El estrés de trabajo puede conducir a la enfermedad psíquica y hasta física. El concepto del estres de trabajo varias veces se confunde con el desafío (los retos), pero ambos conceptos son distintos. El desafío nos vigoriza psicológica y físicamente, y nos motiva a aprender habilidades nuevas y así llegar a dominar nuestros trabajos.  Asi, cuando nos encontramos con un desafío, nos sentimos relajados y satisfechos. Por lo tanto, según dicen los expertos, el desafío es un ingrediente muy importante del trabajo sano y productivo.
Hoy en día,  existe una gran variedad de datos experimentales y clínicos que ponen de manifiesto que el estrés, si su intensidad y duración sobrepasan ciertos límites, puede producir alteraciones considerables en los individuos
Éstas incluyen desde modificaciones más o menos leves y reversibles hasta situaciones en las que puede haber muerte neuronal. Se sabe,  que el efecto perjudicial que puede producir el estrés sobre nuestro cerebro,  está directamente relacionado con los niveles de hormonas (glucocorticoides,  más concretamente) secretados en la respuesta fisiológica del organismo. Aunque la presencia de determinados niveles de estas hormonas,  es de mucha importancia para el adecuado funcionamiento de nuestro cerebro, el exceso de glucocorticoides puede producir  una serie de alteraciones en diferentes estructuras cerebrales, especialmente en el hipocampo, estructura que juega un papel  muy importante en muchos procesos de aprendizaje y memoria. Mediante distintos trabajos experimentales se ha podido establecer que la exposición continuada a situaciones de  mucho estrés (a niveles elevados de las hormonas del estrés) pueden producir tres tipos de efectos  muy dañinos en el sistema nervioso central, por ejemplo:
Atrofia dendrítica. Es un proceso de retracción en las prolongaciones dendríticas que se produce en ciertas neuronas.(este puede ser un proceso reversible.)
Neurotoxicidad. Es un proceso que sucede como consecuencia del mantenimiento sostenido de altos niveles de  estrés
Exacerbación de distintas situaciones de daño neuronal. Éste es un mecanismo muy importante si por el cual, si al mismo tiempo que se produce una agresión neural 
Es decir que en el estrés laboral se combinan las respuestas físicas y  las emocionales perjudiciales que se producen cuando los requisitos del puesto no coinciden con las capacidades y los recursos o las necesidades del sujeto, o bien, cuando las demandas del trabajo sobrepasan  mucho los límites de capacidad,  del conocimiento y  de la habilidad de quienes intervienen en la empresa, desde el nivel directivo hasta la planta trabajadora. El estrés laboral puede afectar a la salud tanto mental como física, ocasionando daño. Hay reacciones agudas, como el estrés mismo y la fatiga, conductas contrarias a la conservación de la salud, como el tabaquismo,  el alcoholismo, apnea y dolencias crónicas, que se pueden manifestar de muchas formas, desde un resfriado o alergia, hasta  la disfunción de algún órgano; un ejemplo pueden ser  los trastornos cardiovasculares que se asocian a los horarios ampliados e irregulares, entre otros muchos  factores.
Para poder actuar preventivamente e incluso para responder efectivamente al factor del estrés, se aconseja que las empresas,  contraten especialistas o acudan a instancias externas que puedan diagnosticar en tiempo y forma temprana,  las corrientes que podrían tomar las exigencias del mercado (incrementos-decrementos de la demanda del producto o servicio, alza de precio de insumos, oferta del producto y servicio, etc.), así como ofrecer talleres, conferencias, cursos o seminarios de actualización a todo nivel y para todo el personal, empezando por quienes tienen la responsabilidad directiva.
Para poder lídiar de una forma efectiva con cualquiera de estos problemas, hay que escribirlos en una hoja de papel y buscar distintas formas de poder cambiarlos.
El estrés se basa primeramente en el miedo  la  falta de control, a fracasar,a no ser perfecto, a no poder  ganar. 
                                Laura Maffia
Otros artículos que pueden interesarte:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de