Ir al contenido principal

La agresión en el niño y las conductas desadaptadas.


Los motivos por los que los niños desarrollan conductas desadaptadas, tanto emocionales
como conductuales, están muy bien documentadas en la literatura. La gran mayoría de ellas tienen que ver con un entorno sociofamiliar desajustado
La salud emocional o el bienestar emocional empieza a generarse y a establecer sus cimientos en los inicios de la vida, tanto durante los meses de gestación, como en nuestra experiencia del nacimiento y también en los primeros años de vida, según hayamos experimentado sobre todo, el bienestar o el malestar. 
Es decir que, en los cimientos de las emociones y de los sentimientos, siempre estarán las sensaciones, muy antiguas, grabadas a fuego en nuestra memoria corporal y reactualizadas ante determinadas situaciones a lo largo de  toda la vida.
En el mundo de hoy, empieza a ser particularmente preocupante el aumento de casos de niños que presentan conductas emocionalmente desajustadas, como por ejemplo, depresión y agresividad, que se manifiestan negativamente en los procesos de adaptación social de sujetos que son cada vez más jóvenes.
 Este proceso de adaptación social tiene distintos componentes, de origen biológico, social y psicológico que interaccionan entre sí, por lo tanto, la conducta adaptativa o psicosocial es la suma de la interacción armónica de esos diferentes factores que intervienen, en la explicación de toda conducta. De su correcta inter-relacíon dependerá que puedan o no producirse desajustes.
 Entre las conductas desadaptadas de carácter interiorizado, podemos encontrar principalmente la inestabilidad emocional (neuroticismo o ansiedad) y la depresión.
 La inestabilidad emocional, conlleva una dificultad para dar una respuesta adecuada a la magnitud del estímulo. Se han evaluado extenuosamente este tipo de conflictos y hay una cantidad  importante de conocimientos acerca de ello; no obstante, su incidencia es de difícil determinación, particularmente por la gran cantidad de distintos tipos de trastornos de la ansiedad
Los dos trastornos de ansiedad más frecuentes en la infancia son , la ansiedad por separación y las fobias
 La tendencia a reaccionar con agresividad, aumenta en función de la edad hasta los 18 años, y desciende bruscamente durante los primeros años de la vida adulta.
El niño se siente amado, cuando sus necesidades básicas son satisfechas, es importante poder ponerle palabras a las emociones ante el niño  de forma que se haga consciente de lo que siente y se sienta comprendido. Esto remite a  una importante organización y contención en su desarrollo tanto mental como emocional, así como también un gran alivio  y confort internos,pudiendo llagar a alcanzar la confianza en sí mismo, en el otro y en la vida, aprendiendo asi que nada en ella es tan terrible. Casi siempre esto será suficiente. Otras situaciones y según la edad del niño requerirán hablar algo más o incluso ayudarle a aceptar la frustración.
Este sentimiento de "ser" es lo que le hará posible su progresiva "contención" emocional y podrá crear una existencia más feliz.
Por lo tanto, el niño nace como una tabla rasa, será su familia la que inscribirá en él, es decir que la conducta agresiva en los niños deviene de su entorno familiar, ya sea porque vive esa agresion o porque no le ponen bien los  límites.
                                                                     Laura Maffia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de