Ir al contenido principal

¿Por qué nos obsesionamos en el amor?


Una pareja estable, tiene efectos positivos en sus integrantes y en otros actores, como los
demás miembros de la familia, en cambio, una pareja deteriorada, también interviene en la  dinámica familiar y en la salud mental y emocional de todos los involucrados.
Para que exista una pareja real, es necesario que esté presente el amor de sus miembros. Esta emoción,  la del amor, es en realidad, la que le da sentido a la pareja y hace posible que se puedan construir y alimentar los tres elementos indispensables de toda relación sana, sin los cuales, no es posible hablar de una pareja real.

respeto
deseo 
compromiso


Es un mito que los celos son demostraciones de amor, más bien demuestran nuestras inseguridades.

Los celos son uno de los principales problemas de las relaciones hoy en día.
Hay personas que creen que su pareja es de su propiedad , se creen superiores y por lo tanto deben obedecerles, se meten con su ropa, sus amigos e incluso en su empleo.( este tipo de celosos tiene un complejo de superioridad importante)

Hay otras personas que muy por el contrario, se creen inferiores a su pareja, por lo tanto el miedo a que conozcan a alguien mejor los atormenta, esta inseguridad genera persecuciones terribles hacia su pareja.( este tipo de personas son dependientes e inseguras y poseen realmente muy baja autoestima.

Cuando nos obsesionamos con alguien, no hacemos otra cosa que objetivizar a esa persona, es decir que deja de ser persona para pasar a ser un objeto nuestro,esto pasa cuando hay una gran inseguridad sobre uno mismo.
¿que es una obsesión?
Se trata de una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión.
Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero persiste más allá de los esfuerzos por librarse de él. Preocupacion o idea que domina y acapara la atención intelectual y que siempre va a acompañada de un penoso sentimiento de ansiedad.
La obsesión amorosa es también una manifestación clínica de este trastorno, en el que un individuo concentra su atención y desarrolla sentimientos obsesivos en una persona idealizada. Los individuos que padecen este trastorno tienen por lo general una baja autoestima y se proyectan en el ser objeto de su amor intentando poseerlo.
Es decir que la obsesión daña mucho a quien la sufre, es un síntoma de enfermedad, la persona va cambiando de objetos pero su vida es una eterna obsesión.
Cuando pasamos por esta situación, es inútil centrarla en la persona que tenemos al lado, es un tema que nada tiene que ver con el otro, más bien es algo interno de la persona que lo padece, se puede trabajar con psicoterapia y aliviar este síntoma que tanto pesar conlleva al que lo sufre.

        Laura Maffia

otros articulos que pueden interesarte:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

¿Es posible enamorarse por internet?

 H oy elegí este tema, por lo complejo de su respuesta, cuando nos enamoramos de alguien, depositamos en esa persona muchas cosas que son nuestras, eso se llama proyección y es fundamental que este para "enamorarse".  En el medio "virtual" las personas tienen menos inhibiciones a la hora de relacionarse con otro, se animan a más cosas, inclusive llegan a tener intimidad, cosa que quizás personalmente tardaría más tiempo porque se siente más seguridad al no tener realmente a esa persona en vivo y en directo,quizás es más fácil, no puede tocarnos y las sensaciones que se sienten las origina el deseo al otro pero las generan nuestros propios deseos, por eso son más placenteras.

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

cuentos para pensar"LA TRISTEZA Y LA FURIA"

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde