Ir al contenido principal

¿Que es el perfeccionismo?


El perfeccionismo consiste en la creencia de que se puede y se debe alcanzar la perfección.
Las personas perfeccionistas suelen rozar lo obsesivo-compulsivo, mirando hasta el más
mínimo detalle, siendo incesantes en la búsqueda de la perfección que sólo está ordenada y creada por los propios pensamientos distorsionados del todo o nada, pensamientos catastrofistas si no se llega a alcanzar el objetivo de la perfección, llenandose de culpas, etiquetas negativas y automensajes destructores de la propia autoestima.
En una forma positiva, el perfeccionismo puede proporcionar la energía motriz que conduce a grandes logros pero en su modalidad patológica, el perfeccionismo puede ser muy dañino.
Buscan el éxito, lograr la cúspide de su idea mediando consigo mismo durante horas que resultan eternas y que van a provocar un gran cansancio emocional, lo cual se traduce en menos efectividad, en un descenso de la productividad, en el aumento de los accidentes laborales, en conductas de antipatía hacia los demás y en emociones cargadas de sentimientos depresivos. ¿Y todo ello por qué? Pues simplemente para no hacer frente a su miedo al fracaso, al qué dirán, qué será de mí si no consigo ese objetivo tal y como lo he planteado en mi cabeza.

Estas circunstancias, hacen que la persona perfeccionista pueda descuidar otros aspectos realmente importantes de su vida, como la familia, la pareja, los hijos, el ocio, la relajación y la diversión, puesto que vivir con la carga perfeccionista durante muchos años favorece la desmotivación y desgana para realizar cualquier tipo de actividad, lo cual aumenta nuestra ansiedad que se manifestará físicamente en forma de dolores de cabeza, gripes, contracturas musculares o llantos inesperados una tarde cualquiera a una hora cualquiera, por el simple hecho de no hacer caso a los síntomas que la ansiedad te muestra para decirle algo muy claro, que si no dejas de ser tan exigente contigo mismo y de dedicarte tantos adjetivos negativos cuando algo no sale como esperabas, los síntomas se agravarán y se podrán convertir incluso en patologías importantes.

características del perfeccionismo:

-Procrastinación, es el posponer cosas, el perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso son factores para posponer
-Miedo al fracaso.
-Pensamiento polarizado todo o nada 
-Perfeccionismo paralizante.
-Adicción al trabajo.


¿como resolverlo?

Dejar de ser tu propio juez, dejar de exigirte lo que debes o tienes que hacer, dejar de usar la lupa para detectar supuestas imperfecciones, nunca serás el mejor en todo, nadie lo conseguirá, porque todos somos únicos y diferentes y en la imperfección está la realidad en la que vivimos.
                                            Laura Maffia

Quizás te interese
LA CARAVANA QUE NUNCA LLEGÓ A SU DESTINO LA MALA COSTUMBRE DE JUZGAR A LOS DEMÁS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un