Ir al contenido principal

Sindrome de rett


El síndrome de rett es una enfermedad que no es evidente en el momento del nacimiento, se
distigue generalmente durante el segundo año de vida, y en todos los casos antes de los 4 años. Afecta aproximadamente a 1 niña de cada 10.000. Puede observarse retraso grave en la adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz,la pérdida de las capacidades es por lo general persistente y progresiva,  en todos los niveles y haciendo al enfermo dependiente de los demás para el resto de la vida.

Causas:
Aunque el síndrome de Rett es un trastorno genético, es decir, que resulta de un gen o genes defectuosos, en menos del 1 por ciento de los casos registrados se hereda o se transmite de una generación a la siguiente. La mayoría de los casos son esporádicos, lo que significa que la mutación ocurre al azar y no se hereda.
Entre el setenta y el ochenta por ciento de las niñas diagnosticadas con el síndrome de Rett tienen la mutación genética de tipo MECP2. Los científicos creen que 20 a 30 por ciento de los casos restantes pueden deberse a mutaciones en otras partes del gen o a genes que aun no han sido identificados, por lo que continúan investigando otras mutaciones.

Síntomas:

- disminución de la velocidad de crecimiento del craneo

- desarrollo psicomotor normal dentro de los primeros 5 meses de vida. Posteriormente, se deterioran las capacidades manuales anteriormente 
desarrolladas y aparecen movimientos estereotipados de las manos

- progresiva pérdida de interés por el entorno social.

- Incapacidad de realizar funciones motoras (La apraxia, interfiere con todos los movimientos del cuerpo, inclusive la fijación de la mirada y el habla.)

-caminar con la punta de los pies.

- problemas del sueño.

-marcha con amplia base de sustentación (es decir, con las piernas muy separadas).

- rechinar o crujir los dientes y dificultad para masticar

- crecimiento retardado; incapacidades cognoscitivas (del aprendizaje e intelecto)

- dificultades en la respiración al estar despierto

Tratamiento:

No hay una terapia resolutiva para el síndrome de Rett. No obstante, gran parte de los autores creen que el curso de la enfermedad puede ser modificado por una variedad de terapias dirigidas a retrasar la progresión de las discapacidades motrices y a mejorar las capacidades de comunicación.
Los fármacos se complementan con terapias dirigidas a conseguir mejorías tanto en el plano educativo y cognitivo como en el plano  conductual, y en una mejor gestión de las emociones. También son beneficiosas,  las sesiones de fisioterapia que mejoran y mantienen el desarrollo motor adecuado del niño, así como el mantenimiento funcional y psicomotriz de los movimientos y posturas, las sesiones de terapia ocupacional se utilizan para disminuir el retraso cognitivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...