Ir al contenido principal

Comer compulsivamente


Es una enfermedad causada,  por la excesiva preocupación por el peso corporal, el aspecto físico y la alimentación. Para las personas que padecen el comer compulsivo la comida es
prioridad, puesto que basan su vida en torno a ella.
Cabe destacar  que el hábito alimentario,  que cada uno tenga marcará significativamente el aspecto externo que una persona pueda tener, por ejemplo:  el consumo excesivo de calorías, la falta de gasto calórico,la  rapidez con la que se come…Además, los aspectos internos de la persona tendrán también una gran relevancia: el estado de ánimo, la baja autoestima, el aumento de la ansiedad y la actitud ante el deporte.
El comer compulsivo se cataloga por primera vez como enfermedad a mediados de la década de los 80 y es el trastorno de la alimentación más común en hombres y mujeres.

Estudios recientes dicen que,  alrededor del 30 % de las personas con sobrepeso que acuden a las clínicas de reducción tienen síntomas de comer compulsivamente.
Control de Peso. Para poder saber si nuestro peso está dentro de los límites saludables,  puede calcularse el índice de masa corporal, este relaciona la altura con el peso de cada persona. La forma de saberlo es: peso partido por la altura (en metros) al cuadrado. Si el valor resultante está entre 20 y 24 se considera saludable, si es superior: obesidad, y si es inferior delgadez (por debajo de 18 extrema delgadez). Así por ejemplo,  una persona que mida 1,65 y pese 55 Kg tendrá un índice de masa corporal de 20.2, es decir que se encontraría en el limite inferior a lo saludable.

Algunos síntomas del comer compulsivo son:

- Se ingieren muchas cantidades de comida en poco tiempo, estos episodios son llamados comúnmente “atracones”.
- No existe el control sobre el tipo de alimentos que se ingieren
-Existe  una necesidad imperiosa de seguir comiendo, por más que físicamente ya no se tenga hambre
- Las personas frecuentemente comen solos por verguenza de que los vean comer o de ser criticados por los demás
- Se sienten sentimientos de culpa, depresión, frustración y enojo con uno mismo después de cada comida.
- Hay una Obsesión por no aumentar de peso
- Se recurre a atracones,  como un mecanismo para manejar y controlar los sentimientos de ansiedad, enojo o de tristeza
- Baja autoestima, nerviosismo
- Ansiedad
- Depresión recurrente y crónica
-A diferencia de la bulimia nerviosa, los comedores compulsivos,  no tratan de contrarrestar los efectos del exceso de alimento, por lo tanto, no se provocan vómitos, ni tampoco usan laxantes o practican  el ejercicio excesivo.
Causas
No se conoce exactamente la causa de este problema. Las investigaciones,  indican que es un trastorno neurológico del cerebro. Las evidencias implican,  que las personas con comer compulsivo tienen una carencia de un neurotransmisor químico que se encuentra en el cerebro llamado serotonina. El comer compulsivo,  tiende a heredarse, lo que sugiere la presencia de algún componente genético. Sin embargo, también puede desarrollarse sin una historia o antecedente familiar de ese trastorno.
Para poder tener un buen hábito alimenticio,  es necesario en primer lugar conocer cuál es el hábito que uno tiene hasta la fecha. Para ello,  se recomienda anotar durante una semana,  la comida ingerida en cada momento del día, así como también la cantidad de ejercicio realizado (paseo, deportes, subir escaleras, etc) y el lugar  en donde se come. Al hacerlo tendremos una “fotografía” aproximada de cual es  nuestra forma de comer y podremos ver,  qué cambios pueden ser más aconsejables para mejorar nuestros hábitos.

consejos:
Para poder controlar la cantidad de alimento que se ingiere, podemos utilizar pequeños trucos que nos pueden ayudar a facilitar las cosas: puede ser utilizar platos pequeños: Las cantidades servidas en platos pequeños,  parecen mayores. Si engañamos a nuestros ojos, en alguna medida,  también estamos engañando a nuestro estómago. Servirse de una sola vez, no comer directamente de la fuente, porque así no se puede  controlar la cantidad de comida ingerida, dejar un poco de comida en el plato, o recoger la mesa de inmediato a que se termina de comer para así evitar “picar” en la mesa si tenemos alimentos a  la mano.
Las tentaciones son seguramente,  las peores enemigas de las dietas, es fácil dejarse llevar e ir cometiendo excesos siempre  en función de nuestras justificaciones.
                                         Laura Maffia

Otros articulos que pueden interesarte

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...