Ir al contenido principal

¿Es posible amar a dos personas a la vez?



Hay Personas que viven al lado de su respectivo cónyuge a lo largo de muchos años o inclusive toda una vida, mientras que en su mente, han tenido otro amor.


¿Será posible querer entonces a dos personas a la vez?

Si pensamos en principios morales o filosóficos, la respuesta sería no. En cuanto a la religión podríamos decir muchas cosas dependiendo del Dios en el que creamos, pero generalmente tampoco es aceptable.
Así que, saliendo de religiones y filosofías de la moralidad, nos queda el aspecto psicológico.

Primero describiremos  la bioquímica del amor.

En la primera fase de enamoramiento sobresalen las emociones de mucha intensidad que están regidas por la dopamina y la adrenalina, verdaderas drogas del cerebro que nos mantienen en un estado de semi-euforia que no dura más allá del año o año y medio,  luego surge la oxitocina, que es la hormona del apego. Ahí es donde se desarrolla el amor romántico y ese vínculo estrecho entre la pareja donde se estabiliza la relación y se desarrolla el compromiso con el otro.
 Cuando alguien cree amar a dos personas, quizás este atravesando por dos fases, una con cada una, mientras una le ofrece la estabilidad, la otra le aporta la emoción, la intensidad de lo nuevo….


Quizás cada una de esas personas satisfacen necesidades que nos complementan pero no se puede llegar al “amor maduro, verdadero, comprometido...” en ambas relaciones. El doble amor perdura muy poco, es una bioquímica en ebullición muy intensa para ser sostenida en el tiempo, a la que cómo no, hay que sumarle la presión social, y en muchas veces el sufrimiento de quien esta padeciendo este sentimiento de doble amor.
Para toda regla hay excepciones, pero la conclusión sería que no se puede amar a dos personas a la vez, si puede haber dos sentimientos o dos fases diferentes coexistiendo en una persona.
                                             Laura Maffia

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un