Ir al contenido principal

¿si la mujer trabaja, se convierte en mala madre?



En los últimos tiempos, y gracias al fenómeno del cambio de roles en la figura de la mujer,
resulta llamativo ver como está apareciendo un nuevo fenómeno que podría describirse casi como “el síndrome de la mala madre“. Es fácil de comprender y estamos seguros que más de una de nuestras lectoras, se verá identificada.

La mujer de hoy en día no solo piensa en tener una buena carrera profesional, en llegar a la independencia económica, en encontrar una buena pareja que la comprenda, en tener un grupo social de pertenencia, sino que también...tienen hijos y el ser madre se complica para dedicarles todo el tiempo que desearía.

Es entonces cuando aparecen las dudas ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Y si no estoy prestándole la atención suficiente? ¿Y si estoy cometiendo algún error? Todos estos pensamientos, les lleva en ocasiones a padecer lo que se podría llamar el “síndrome de la mala madre“.

Hoy en día la “maternidad”, ha dejado de focalizarse solamente en la figura de la mujer. Los roles están más abiertamente compartidos, y eso, sin duda, es muy bueno, pero de alguna manera, la figura materna sigue viéndose así misma como un eje fundamental en la crianza y de allí las dudas y las preocupaciones.

¿Cómo podemos hacer que nuestros hijos no sientan este vacío en medio de esta sociedad tan exigente, en la que habitualmente, no tenemos tanto tiempo como deberíamos? 

Algunos tips que nos ayudarán con nuestros hijos

1. Que se sientan mirados por su madre
Es probable que no puedas dedicarles todo el tiempo que te gustaría. Tienes una responsabilidad con el trabajo y a veces, no llegas a tiempo a casa para hacer con ellos los deberes o para salir a pasear un rato. No te preocupes, aunque revises sus cuadernos después, puedes hacerles sentir que sabes de sus cosas, cuando tuvieron un examen, que nota se sacaron, que pasó en la escuela...
Mantén con ellos una charla diaria con tranquilidad y cercanía. Conoce cuáles son sus preocupaciones, sus deseos.
Si tienen algún conflicto, no lo resuelvas por ellos, ofréceles estrategias y consejos para que lo hagan por sí mismos, pero que sientan que los acompañas, enséñales a ser responsables y ofréceles medios con los cuales poder afrontar esos pequeños problemas cotidianos,hazlo con cariño, preocupándote, pero ofreciéndoles autonomía.

Si tienen errores, enséñales que en la vida hay éxitos y también hay fracasos y que de todo se debe aprender. Es necesario también que vayan aprendiendo el importante concepto de la “frustración”.

2. Ponles límites
Muchas veces ese sentimiento de culpa por no estar presentes por muchas horas, hace que la puesta de límites se vea afectada,es importante delimitar qué se va a permitir, qué horarios establecer, qué prohibir y qué negociar.

Los niños deben saber desde muy pequeños que en casa, como en la sociedad, hay muchos límites que debemos respetar y cuanto antes lo sepan mejor, por que más seguros se van a sentir, por que van a saber a qué atenerse en cada momento. Una vez establecidas esas normas, ofreceremos derechos y obligaciones, todo esto basado en el diálogo.

Es importante además que enseñemos a los niños una autonomía adecuada según sus edades para que puedan sentirse capaces y seguros de sí mismos, teniendo siempre nuestro apoyo y nuestra orientación en cada momento. Ofréceles siempre tu confianza, dialoga antes de sancionar, escúchales antes de reprenderles y habla, habla todo lo que puedas con ellos, que jamás te vean como a un enemigo sino más bien como un aliado.
3. Nunca intentes compensar el tiempo que no puedes pasar con ellos con dinero, juguetes o regalos...Es un gran error.

Compénsales con “calidad” de vida, hay cosas que no se compran, que son más importantes que el dinero, ese tiempo que estés con ellos, que sea siempre el mejor, el más sano, así que no dudes en hacer cosas juntos con ellos, en jugar, hablar, cocinar, pasear… Cierra el celular y ríete con tus hijos, sin preocuparte en si eres o no eres el padre o la madre “perfecta”,no existe la perfección hay muchas maneras distintas de ser buenos padres, todas son válidas porque estás haciendo tu mejor esfuerzo. Una madre frustrada trasmite hostilidad, una madre plena, le enseña a sus hijos la capacidad de ser más feliz.
                                             Laura Maffia

Temas que pueden interesarte

relación entre elogios y autoestima
un padre ausente
como educar las emociones en los niños
por que los niños muerden
amigo imaginario
inteligencia emocional en niños
mi hijo es hiperactivo?
La agresion en el niño
mi hijo no se concentra en clases
por que mi hijo se porta mal?
5 pasos para evitar gritarle a nuestros hijos
mi hijo tiene miedo
el suicidio adolescente
que significan los dibujos de los niños
5 tips para niños desobedientes
acoso escolar,bullyng
que hacer cuando el bebe llora
como saber si tu hijo se droga
evitar que los niños entren en crisis despues de una separacion

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...