Ir al contenido principal

¿Que es el síndrome de Hubris?


 ¿Qué es el síndrome de Hubris?
El síndrome de Hubris, o también llamado la enfermedad de los líderes,Empezó a usarse como trastorno de personalidad al observarse ciertas características en personas que tienen
un cargo de poder", si bien no está dentro del manual psiquiátrico, eso no quiere decir que no pueda ser una patología que reúna ciertas particularidades 
El hubris (palabra derivada del término heleno hibris) es el ego desmedido, la sensación de poseer dones especiales que le hacen a uno capaz de enfrentarse a los mismos dioses.
Síndrome de Hubris o adicción al poder, se presenta generalmente en líderes, se sienten capaces de realizar grandes tareas, creen saberlo todo y que de ellos se esperan grandes cosas, por lo que actúan yendo un poco más allá de la moral ordinaria.
pueden llevar a quien lo padece a tomar decisiones erróneas porque la persona pierde la perspectiva de la realidad total y ve sólo lo que quiere ver
La hibris es un concepto griego que puede traducirse como ‘desmesura’. No hace referencia a un impulso irracional y desequilibrado, sino a un intento de transgresión de los límites impuestos
Dicen los expertos que la mejor cura para el ataque del síndrome hubris es un baño de modestia. Lo sabían muy bien los romanos, quienes crearon la figura del servus publicus, un esclavo que acompañaba a los generales victoriosos susurrándoles al oído la frase: “Recuerda que eres mortal”. Igualmente, una antigua costumbre vaticana prescribía que el nuevo pontífice, tras su elección, debía tumbarse en el suelo antes de sentarse en el solio pontificio, en señal de humildad. Aunque no parece que ni a unos ni a otros les sirviera demasiado. De hecho, no han faltado ni emperadores ni papas egomaníacos.
Quienes lo padecen son impulsivos, temerarios y orgullosos, a veces incluso se creen iguales o superiores a los dioses. Esta conducta puede llevar a la "hamartía", un acto que usualmente terminaba en tragedia.
 La leyenda de Ícaro, quien murió por intentar volar como un pájaro, es tal vez, el ejemplo más claro de la Historia antigua.

En sociología y política, el concepto suele asociarse a los líderes que presentan síntomas de narcisismo y megalomanía, quienes lo sufren se creen "invencibles y ven enemigos por todas partes","Es simplemente una distorsión de la realidad o la construcción de una realidad basada en la imagen narcisista de uno
En síntesis:

-Tienen una tendencia narcisista a ver su mundo principalmente como un escenario donde ejercitar su poder y buscar la gloria.

- Tienden a tener acciones que puedan dar al individuo una luz favorable, con el fin de embellecer su imagen.

-Poseen una preocupación desmedida por la imagen y la presentación

-Utilizan una forma mesiánica de comentar los asuntos corrientes y una tendencia a la exaltación.

- Se identifican con la nación u organización hasta el extremo que el individuo valora su punto de vista y sus intereses como idénticos 

- hablan de sí mismo en tercera persona o utilizan la palabra " nosotros ".

-Pecan de excesiva confianza en su propio juicio y un desprecio por los consejos o las críticas de los demás 

-Presentan un enfoque personal exagerado, rozando con la omnipotencia, de lo que son capaces de llevar a cabo 

- Creen que no deben rendir cuentas al conjunto de sus colegas o a la opinión pública.

-Existe una pérdida de contacto con la realidad, a menudo vinculada a un aislamiento paulatino 

-Prevalecen la Ansiedad, la imprudencia y la impulsividad.


Desde el punto de vista neurocientífico no hay ninguna evidencia de que pueda existir un cambio fisiológico en dichas personas; sin embargo, la psiquiatría lo aborda.
Los síntomas, van desde la necesidad de recibir halagos hasta la sensación de sentirse elegidos para llevar a cabo una misión trascendental y acabar sintiéndose por encima del bien y del mal.

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...