Ir al contenido principal

¿Qué es la psicología perinatal?




La Psicología Perinatal es la rama de la psicología que abarca el embarazo y nacimiento de un bebé,  está orientada a la prevención, cuidado, apoyo, diagnóstico e intervención en
las familias durante todo el proceso que precede al nacimiento. Es decir, a las etapas que van desde la concepción, hasta el embarazo, el parto, postparto y puerperio, aborda los cambios emocionales y psicológicos que se producen durante el proceso de maternidad, siempre teniendo en cuenta la importancia del vínculo saludable entre la madre, el bebé y la familia.También trabaja el vínculo entre la madre y su bebé, junto al papel del padre en este proceso.

Cuando una mujer decide ser madre, hay un gran número de variables que entran en juego. Por ello, es elemental la detección temprana de indicios poco favorables entre la relación madre e hijo, la promoción de la salud mental y la prevención de psicopatologías en salud de la mujer durante el embarazo y el puerperio.Su objetivo es aumentar el bienestar y la salud de la mujer, el bebé y la familia, fomentando las capacidades y habilidades y la autoestima de la mujer.

¿Porqué su necesidad?

Este trabajo interdisciplinario (personal médico, psiquiatría, enfermería, matronas, auxiliares, servicios sociales, etc…) permitirá que exista un espacio para la detección temprana y una actuación preventiva en aquellas situaciones que requieran de una contención emocional para la madre y su familia, que pudieran derivarse tanto de situaciones médicas como psicológicas.
Durante la concepción, el embarazo, el parto y durante la crianza,aparcen muchas emociones que en múltiples ocasiones, no comprendemos y nos daña. La Psicología Perinatal cubre esas necesidades. Aborda los cambios emocionales y psicológicos durante esta etapa y ayudan a que el vínculo madre e hijo se realice con total serenidad y de forma satisfactoria.  Por lo tanto, la Psicología Perinatal implica:

- Dificultades a la hora de concebir.

- Miedos y ansiedad durante el embarazo y posterior parto.

- Partos traumáticos.

- Depresión post-parto.

- Dificultades durante la lactancia.

- Dificultad en el cambio de la situación familiar.

- Desarrollo del vínculo.

- Aborto.

- Bebes prematuros.

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un