Ir al contenido principal

El lenguaje




Si bien es cierto que el lenguaje no es la única manera de comunicarnos que poseemos, convengamos en que es la más rica y compleja. Por otro lado es el logro más importante de los seres humanos. 

El lenguaje es una actividad humana de rango superior, comparte varias características con otras actividades o procesos psicológicos, como son la memoria o el pensamiento,podría decirse que el pensamiento de alguna manera se sostiene en el lenguaje, y es el lenguaje materno el cual tiene mayur influencia en nuestra forma de pensar. 

Desde la Psicología

Los psicólogos analizan el lenguaje que las personas usan cuando hablan y cuando entienden lo que escuchan. Se trata de un lenguaje vivo, múltiple y cambiante. 
Hoy en día, gracias a las teorías de Vigotsky (psicólogo ruso 1896-1934) muchos estudiosos han analizado el rol que desempeña el lenguaje como mediador cultural e instrumento para conocer, comunicarse y crear mundos.

Por el año 1954 se publica el libro “Psicolingüística” (Osgood y Sebeok) en el cual se ligan la psicología y la lingüística. Su finalidad fundamental es el entendimiento cada vez más amplio de los procesos de producción, comprensión y evolución del lenguaje normal y también del patológico. 

La neuropsicología chequea, por ejemplo, los procesos mentales que dan lugar a que los estímulos acústicos que llegan al oído interno se transformen en impulsos nerviosos y alcancen el cerebro para ser allí interpretados y decodificados, es decir, traducidos en partes comprensibles. Por otra parte la lingüística se ocupará de descubrir cuáles son los procesos individuales y colectivos que posibilitan que las personas se comuniquen.

La psicología aborda el análisis del lenguaje diferenciando entre sus componentes formales o estructurales (como los sonidos del habla o las leyes que rigen la formación de palabras, frases y textos), sus contenidos (de qué nos habla el lenguaje) y sus componentes funcionales (de qué maneras se puede operar sobre nuestro entorno mediante el lenguaje).


El lenguaje y la comunicación

Hay diversos tipos de comunicación que no requieren del uso del lenguaje.
Mediante la“comunicación”, logramos incidir el entorno físico o social  Por ejemplo, la comunicación corporal es una forma de comunicación, pero no es un verdadero lenguaje, por que sus componentes no se organizan en una estructura compleja y tampoco los contenidos que permite expresar. Puede existir comunicación sin lenguaje y lenguaje sin comunicación.
El lenguaje posee diversas funciones y, lo que es más importante para los psicólogos, estas funciones no están determinadas sólo por la forma de la expresión hablada. Por ejemplo: con una misma palabra o frase se pueden obtener efectos muy distintos, según la situación en qué se produce y las intenciones de quien habla.

EL DESARROLLO DEL HABLA

Hacia el año de edad, los bebés pasan de emitir sonidos a pronunciar palabras y denominar objetos,Imita con facilidad nuevas sílabas; pronuncia
10 palabras aproximadamente.
Entre los 12 y 18 meses el niño alcanza a tener un promedio de 15 palabras,empezando con mamá, papá, a las que otorga un amplio significado y siguiendo con
una “jerga” infantil. 
A la edad de 18 meses el niño usa aproximadamente 20 palabras,Combina dos palabras, y hace gestos para llamar la atención sobre algo que desea
El niño a los dos años, posee unas 300 palabras.
entiende preguntas e instrucciones sencillas
Construye oraciones compuestas de 2 ó 3 palabras
Identifica y nombra dibujos. 
A los  2 ½ años
Tiene un vocabulario de 450 palabras aproximadamente.
Habla con otros niños, así como también con adultos
Usa frases cortas para hacer comentarios de lo que está haciendo.
Alrededor de los 3 años el niño ha adquirido muchas palabras nuevas aproximándose a 1,200 el número de las que expresa. El niño de esta edad usa frases y contesta a preguntas simples. Aprende fácilmente versos y canciones sencillas. Utiliza oraciones subordinadas
aunque gramaticalmente no siempre sean correctas.
El niño de 4 años tiene un vocabulario de unas 1,500 palabras: es el niño que le gusta preguntar y a
quien no le interesan generalmente las respuestas que obtenga pero si adaptarlas a su manera de
ver al mundo; es el niño que acepta las respuestas globalmente, sin llegar al análisis de las palabras, es el niño que juega a propósito con palabras que sabe incorrectas para el uso que les da.
  
 En las tempranas etapas de la vida aprendemos a hablar de una forma automática, jugando. En poco tiempo se adquiere el léxico de la lengua materna, sus reglas gramaticales, excepciones y convenciones sociales de los usos lingüísticos.

EL LENGUAJE NO VERBAL

Se trata de los gestos, movimientos, posturas…estos también transmiten mensajes. Es un lenguaje no hablado que dice mucho sobre nuestro inconsciente. La emisión de mensajes no verbales depende del carácter, del estado de ánimo, de los sentimientos hacia el interlocutor, etc. Los ojos trasmiten mensajes, mirar al otro puede inferir muchas cosas: interés, afecto, seguridad en uno mismo, atracción sexual, desafío; por el contrario, evitar la mirada puede significar timidez, incomodidad, traición, vergüenza...

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de