Ir al contenido principal

La resignación




La resignación es la aceptación con paciencia y conformidad de una adversidad o de cualquier estado o situación perjudicial,puede ser algo positivo o todo lo contrario, es decir que se trata de la conformidad, la tolerancia y la paciencia que tengamos ante las
adversidades, no obstante también puede significar someterse a la voluntad de alguien o renunciar a nuestros principios y derechos. Así, cuando alguien se resigna, puede representar estoicismo, aguante, o acatamiento de una realidad como la muerte de un ser querido, o por otra parte, caracterizar mansedumbre, docilidad, rendición o sumisión.

Por esto, es que es tan importante que sepamos diferenciar cuándo algo se puede cambiar y cuándo no. por ejemplo: Que suframos un accidente no depende de nosotros por lo tanto,debemos aceptarlo. Sin embargo,cuando no podemos o somos incapaces de conseguir algo que hemos deseado mucho, nos resignamos. 
Obviamente no debemos resignarnos a vivir sin progresar. Siempre nuestro destino o futuro será mejor si trabajamos y nos esforzamos para lograrlo. 
Lo contrario  sería aceptar que nada cambia, que no podemos cambiar y que vivimos condenados a que las cosas permanezcan como están. En este caso, la resignación nos llevaría a existir bajo una frustración permanente, no buscar alternativas, va unida a la percepción de fracaso y de impotencia,aniquila o disminuye el nivel de las aspiraciones, sentirnos impotentes ante todo, subestimarnos, ser pesimistas, y convivir con una desesperanza continua.
 Podremos resignarnos por diversos prejuicios, daños y hasta por experimentar desgracias personales, pero podremos serenarnos y recuperarnos, sobre todo sí entendemos que esa circunstancia no la pudimos modificar. 

si conseguimos un equilibrio entre lo que nos exigimos y el precio anímico que pagamos, estaremos en mejores condiciones de conseguir los máximos resultados por que  ser capaz de resignarse puede ser, llegado el momento, una de las habilidades psicológicas más saludables con las que podemos contar. 
Jamás podemos renunciar a que se nos quite el derecho a la vida, a la libertad, a mejorar, a ser feliz  y a vivir en paz.

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un