Ir al contenido principal

La transexualidad




Es una situación que define la convicción por la cual una persona se identifica con el sexo opuesto a su sexo biológico,  y por lo tanto desea un cuerpo acorde con su identidad, vivir y
ser aceptado como una persona del sexo al que siente que pertenece,lo que pasa es que existe un conflicto entre el género al que pertenece el cuerpo y aquel al que pertenece el cerebro. Las personas que han nacido en esta circunstancia se llaman transexuales.
Es decir que la transexualidad se característica por presentar una discordancia entre la identidad de género y el sexo biológico.
Hasta el momento, no se ha producido ningún descubrimiento concluyente en cuanto a sus causas. “No sabemos por qué se produce el transexualismo.

Hoy en día con todos los avances de la medicina, es más simple cambiar la morfología y estado hormonal que trasplantar un cerebro, que además tiene la particularidad de funcionar bien. No obstante, no es un proceso sencillo y no puede revertirse, es necesario tener una voluntad y una personalidad fuerte para llevarlo a cabo con éxito. 
La transexualidad es parte de la naturaleza, una variante en la conformación de la personalidad. Tan natural serlo como no serlo.
Los transexuales relatan haberse sentido del otro género durante toda la vida, en el estudio de su infancia se observa que ya desde niños tienen una conducta propia del sexo opuesto, aunque ellos todavía no son conscientes de lo que les pasa y luego, ya en la adolescencia pueden tener etapas en los que se esfuerzan por comportarse según su sexo biológico, pero con poco éxito, y ante la imposibilidad de sostener esta conducta por mucho tiempo, esta estrategia concluye en fracaso irremediablemente.
Aceptar quién eres y cómo eres es fundamental, pero el displacer creado por el error de habitar un cuerpo que no es tuyo, ante una sociedad que no puede entender, puede generar una brecha, modificar la apariencia física, corregir los errores de la naturaleza, implica un reto para la personalidad y el acompañamiento psicológico es tan importante como el médico.
Por otra parte, el prejuicio  de concurrir al psicólogo es algo de lo que la sociedad también debe desprenderse ya que no aporta nada a la calidad de vida y entorpece la ganancia de recursos que pueden evitar sufrimientos posteriores o facilitar una mejor adaptación ante situaciones conflictivas como puede ser una catástrofe, un accidente importante, un tratamiento de obesidad, o por qué no, un tratamiento de cambio de género, puesto que el proceso de cambio es físicamente y socialmente traumático a pesar de que sea emocionalmente reparador.
Reconocer un conflicto, no justifica la marginación educativa, social, sanitaria, económica o personal,o de cualquier índole y negar su existencia, aunque sea por normalizar, no ayuda a solucionarlo y muchas veces, suele tener como consecuencia la marginación.
La persona transexual corrige la dicotomía que padece su mente con su cuerpo poniendo acorde una con el otro mediante lo que habitualmente se conoce como “cambio de sexo”. El término correcto sería Reasignación o Afirmación de sexo, ya que ese proceso no supone un cambio para la persona, sino la confirmación o afirmación de lo que siempre ha sido. 
La estadística dice que la cirugía ha ayudado a muchas personas a ser más felices y poder tener una vida más productiva, debe practicarse en personas correctamente diagnosticadas de transexualismo y que han pasado la prueba de vivir desempeñando un rol de sexo opuesto al biológico durante un tiempo prudencial, que puede ir desde 1 a 2 años.
 Cabe destacar que el Dr. Harry Benjamín ((1885-1986),  fue el primero en proponer un tratamiento hormonal a estos pacientes, y gracias al cual, la personas transexuales pueden hoy día, encontrar una armonía entre su cuerpo y su mente.

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de