Ir al contenido principal

Que es el miedo a envejecer?






Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos (Georg Christoph Lichtenberg).


Existen en nuestra sociedad prejuicios negativos hacia la vejez en otras partes del mundo, la vejez se relaciona con la sabiduría y el respeto a las personas mayores. 
Se genera el estereotipo de idealizar la juventud que relacionan esa etapa de la vida con belleza, actividad, felicidad,…  la publicidad nos ofrece todo tipo de productos que oculten el paso de los años: cremas,masajes, maquillajes, operaciones de estética,…y opuestamente surgen los estereotipos negativos que se han desarrollado hacia la vejez, relacionándola con deterioro físico, enfermedad, soledad,muerte, tristeza,… sin tener en cuenta lo positivo que también puede tener esta etapa y así se aumenta el miedo a envejecer.
También existe la fobia a envejecer, que se denomina gerascofobia.
Muchas veces este miedo esta relacionado con ver pasar los años sin haber alcanzado aquellos objetivos que se habían marcado.
Envejecer es inevitable, es condición humana, esta dentro del ciclo vital, el cual tiene cuatro etapas (infancia, juventud, adultéz y vejez), por las que todos pasaremos inevitablemente, el tema está en como nos paramos ante la vida para poder atravesarlas, cabe destacar que cada una de estas etapas tiene sus aspectos positivos y negativos, sus ventajas e inconvenientes. Ninguna de ellas es mejor o peor, simplemente son diferentes.
Cada persona vivirá cada etapa de una manera particular, tanto en relación al estado físico como a las experiencias vividas, todo depende de nuestra actitud.
Cada etapa no pasa de la noche a la mañana, todo cambio que sufrimos, tanto física como psicológicamente, no tiene lugar de forma abrupta sino que se va dando poco a poco, sucediendose progresivamente de unas etapas vitales a otras, por eso la aceptación hace que sea menos traumático el cambio, hay personas que se esfuerzan por disimular el paso del tiempo y eso hace que sea más difícil la adaptación de una etapa a otra.
Si sientes que tienes miedo a envejecer, reflexiona sobre tus pensamientos, y revisa si se basan en realidades o en estereotipos creados, cuando uno alcanza la edad adulta es el momento en que puede disfrutar plenamente de su libertad, el ritmo de vida es más lento pero las responsabilidades y las corridas ajetreadas de la vida quedan atrás, es el tiempo de hacer lo que uno quiere sin tener la obligación de cuidar niños, de crecer económicamente de cumplir con un trabajo, de decir o hacer lo que la sociedad quiere...etc. En esta etapa descubrirás que te has desarrollado como persona.

El envejecimiento se puede acelerar o se puede retrasar,para mantenernos sanos, equilibrados y felices:

- El incremento y mantenimiento de LAS RELACIONES SOCIALES.
- EL EJERCICIO MENTAL. Hacer ejercicio mental todos los días.. Debemos estimular la mente con retos; esto ayuda a los circuitos cerebrales,en cualquier edad es necesario realizar ACTIVIDADES  que pongan en marcha nuestras capacidades atencionales, memorísticas, lingüisticas, numéricas,...
-PRACTICAR DEPORTES:“Mens sana in corpore sano” el deporte, las caminatas. el yoga... generan una mayor plasticidad del cerebro. Se potencian las sinapsis entre neuronas, la clave del aprendizaje y la memoria.
_EVITAR LA GENTE NEGATIVA Y LOS AMBIENTES TOXICOS: La motivación, la ilusión, la emoción, es lo que nos empuja a tener ganas de vivir. Ése es el motor que llevamos dentro y que nos mueve a querer seguir estando vivos. 
-DISFRUTAR DE LAS PEQUEÑAS COSAS DE LA VIDA.
hay una relación de la vejez con las emociones, donde las emociones. negativas agudizan el desarrollo de la vejez. En cambio, las emociones positivas (soy feliz, estoy esperanzados con mi vida…) hacen que no sean tan notorias el proceso de la vejez, manteniéndose durante más tiempo en la edad avanzada.

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de