Ir al contenido principal

Sufrir de miedo




El miedo, es condición humana, es natural y vital para la vida, sin la existencia del miedo la humanidad no hubiese sobrevivido, pues es una señal de alerta que surge al manifestarse un
riesgo o daño. Cuando estamos ante la presencia de algun peligro, nuestro sistema nervioso segrega unas sustancias llamadas adrenalina, epinefrina y norepinefrina y prepara al organismo para enfrentar la situación con una respuesta de huida, para preservar la vida, o de ataque, haciendo frente al suceso que acontece. Cuando el miedo es latente como una amenaza sin solucionarse, la angustia poco a poco va llenando de adrenocorticoides al organismo y provoca un estrés continuo perjudicando gravemente la salud,y a su vez va acortando el tiempo y la calidad de vida. Para disminuir el problema debemos ir a lo básico:
 Huir 
 atacar. 
o paralizarse, lo cual nos deja a merced de aquello que esté provocando el miedo.

Tengamos en cuenta que el mejor mecanismo de defensa para nuestra supervivencia es por excelencia el miedo.
Tenemos que aceptar que el miedo seguirá allí mientras la causa que lo provoca no haya desaparecido y la única forma de reducirlo o desaparecerlo es eliminando sus orígenes.
El ser humano tiene el derecho de vivir sin miedo y se puede lograr si nos lo proponemos. 

que hacer ante el miedo?

Primero, analizar y reconocer los temores, clasificárlos y valorizarlos según grado de importancia. Luego, definir la prioridad de ellos, cuales podemos resolver y cuales no, por ejemplo el temor a hablar en público se puede resolver tomando un curso de oratoria, pero el miedo a la inseguridad es otra cosa, no obstante, puede buscar ayuda entre sus vecinos y entre todos armar estrategias que protejan a su comunidad de la delincuencia, también paralelamente se debe tomar individualmente las precauciones necesarias para evitar convertirse en una víctima.
Para poder alejar el miedo, es necesario activarse,reconocerlos, priorizarlos y atravesarlos, todos hemos tenido en algún momento al miedo de visita pero no debemos convertirlo en un huésped permanente.

5 minutos más de lectura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...