Ir al contenido principal

El uso del humor cuando algo te sale mal


Muchas veces la vida nos pone por delante cosas que no son del todo agradables, algunas situaciones de la vida cotidiana que conllevan tener que hacerse cargo de ellas y  generalmente nuestra psiquis necesita algo de relajación para lograr transitar estas situaciones de la mejor manera que se pueda. 

Cuando se trata de personas que le sonríen a la vida, y que logran tomar las cosas con humor, se logra liberar al ser de una manera única porque a partir de enfrentar el malestar con una sonrisa y con buena predisposición  podemos sobrellevar mejor cada difícil ocasión que nos depare el destino.

Enfrentar de esta manera los conflictos que nos aquejan ante una realidad no deseada, es lo que hará posible que se aliviane la carga disminuyendo la angustia y el pesar que esto nos provoca.

Ya Freud planteaba que el humor era una postura psíquica muy elevada en el ser humano, habla del chiste y su connotación psicológica como un excelente recurso para ganar placer a pesar de los afectos penosos que lo estorban y describe a la risa y a sus variables como el humor, como absolutamente liberadores, ya que son capaces de reemplazar a los sentimientos que muy a menudo acongojan a los seres humanos.En el inconsciente, este mecanismo del humor el chiste o la broma, desplazan ese sentimiento angustioso y la persona exterioriza esa aflicción porque canaliza lo malo y así puede liberarse de esa carga como por ejemplo la culpa o el fracaso,  y la frustración puede ser mas llevadera

A través del humor, el sufrimiento se atenúa y es más fácil enfrentar aquello que nos aqueja para poder resolverlo desde otro enfoque más positivo, sacando ese peso de nuestros hombros, es importante aclarar que este mecanismo no elimina el problema, pero hace que al tomarlo de forma diferente podamos sacarlo afuera de manera más tranquilizadora.
El tomar las situaciones negativas con humor nos acerca a la resolución mejor preparados, una persona pesimista tendrá que cargar con todos sus miedos y malos pensamientos antes de poder ver con claridad cual es el problema real, en cambio una persona positiva, optimista, que se ríe de si mismo tendrá ya un camino ganado para resolver o enfrentar todo eso que le está pasando en la vida.

5 minutos más de lectura


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un