Ir al contenido principal

Porque hay personas que les cuesta terminar las cosas



Más de una vez nos encontramos en situaciones como haber empezado un trabajo o una actividad y hasta una relación amorosa con alguien en donde al principio teníamos muchas ganas, expectativas y energía en ello pero después de un tiempo vemos que toda esa energía y esas ganas desaparecieron como por arte de magia y terminamos dejando todos esos proyectos a medias, sin concluir.

Pueden ser muchas las razones por las cuales pasa esto, el perder el interés en las cosas es algo común en los seres humanos pero hay personas que nada de lo que comienzan pueden terminar y se encuentran muchas veces con que no han podido cerrar casi nada en su vida y el hecho de dejar algo inconcluso puede generar en la mente de uno la sensación errónea de que el tiempo no pasa, sobre todo si recurrimos constantemente a aquello que no ha sido finalizado, para dejarlo nuevamente una y otra vez.También esto trae acarreado que no podamos empezar cosas nuevas dado que siempre hay demasiadas cosas por hacer.
Una razón podría ser el miedo a fracasar y por eso no lo terminamos,de esta forma se evita la frustración de que algo no salga del todo bien, el miedo, la inseguridad y la incertidumbre a veces paralizan a las personas.
Por otro lado también tenemos  a los que el temor esta centrado en triunfar, en lograr la victoria y aunque parezca paradógico ese es el motivo de dejar las cosas inconclusas, creen que  no son merecedores del éxito.
También existe quienes no terminan las cosas porque lo ven como un límite, es importante tener renovados nuestros deseos para querer terminar algo, si esto no sucede, el finalizar algo sería como la muerte, no hay nada más después. siempre tenemos que ser sujetos del deseo para tener ganas de pasar al próximo desafío de la vida.
En síntesis, cuando empezamos algo y vemos que ya es hora de ir terminándolo es el momento de generar un nuevo deseo y así sucesivamente, porque la vida es simplemente eso, "una sucesión de deseos logros, metas anhelos y la rueda vuelve a empezar cada vez"

5 minutos más de lectura


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un