Ir al contenido principal

DSM-5 ¿Existe el riesgo de patologizar conductas “normales”?



“El DSM es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, publicado por la APA (American Psychiatric Association), y es el referente en salud mental
mundial. Es algo así como el vademécum para los médicos.”

Integra para cada trastorno los últimos hallazgos en neuroimagen y genética, junto con consideraciones de género y cultura. La estructura organizativa revisada reconoce los síntomas que abarcan varias categorías de diagnóstico, proporcionando una nueva perspectiva clínica en el diagnóstico. Los criterios específicos se han simplificado, consolidado o aclarado para ser coherente con la práctica clínica, incluyendo el trastorno autista, el síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo en el desorden del espectro autista y se ha optimizado la clasificación de los trastornos de bipolaridad y depresión, entre otros. Proporciona evaluaciones dimensionales para la investigación y validación de los resultados clínicos.
 A lo largo de los años este manual ha ido incluyendo distintos trastornos,  no pretende clasificar a las personas o colocarles una etiqueta, sino tan solo clasificar los trastornos que las personas ya sufren, en pos de que reciban un tratamiento y puedan lidiar mejor con esos problemas.

¿Cuáles son las causas principales de la polémica?

- Falta de consenso sobre los trastornos. No están todos los que son, ni son todos los que están. El DSM-5 no reconoce algunos de los trastornos que los psiquiatras encuentran en su práctica clínica y, a la vez, incluye patologías que muchos profesionales no catalogarían como tal, sobre todo los que tienen una orientación psicoanalítica. 
Por ejemplo, esta nueva edición incluye el trastorno de excoriación (dermatilomanía), que existía desde hace años, y deja entrever que en la próxima edición se podría incluir el trastorno de juego por Internet, que actualmente está siendo objeto de estudio. 

Quizás te interese
TIPOS DE DISCAPACIDAD TRASTORNO BIPOLAR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

¿Es posible enamorarse por internet?

 H oy elegí este tema, por lo complejo de su respuesta, cuando nos enamoramos de alguien, depositamos en esa persona muchas cosas que son nuestras, eso se llama proyección y es fundamental que este para "enamorarse".  En el medio "virtual" las personas tienen menos inhibiciones a la hora de relacionarse con otro, se animan a más cosas, inclusive llegan a tener intimidad, cosa que quizás personalmente tardaría más tiempo porque se siente más seguridad al no tener realmente a esa persona en vivo y en directo,quizás es más fácil, no puede tocarnos y las sensaciones que se sienten las origina el deseo al otro pero las generan nuestros propios deseos, por eso son más placenteras.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

cuentos para pensar"LA TRISTEZA Y LA FURIA"

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde