Ir al contenido principal

Florecer exige pasar por todas las estaciones


Debemos saber que las cosas tienen su tiempo, su tiempo de maduración, de crecimiento, de oportunidad, muchas veces vivimos corriendo, creyendo que lo mejor todavía no llega, y no disfrutamos de cada minuto de nuestras vidas, cuando estamos solteros, queremos pareja, cuando tenemos pareja queremos hijos, cuando tenemos hijos queremos que crezcan cuando crecieron que remos nietos y asi siempre esperamos que llegue la felicidad sin darnos cuenta que siempre está a nuestro lado, que hay que disfrutar cada instante y saber esperar a que todo llegue a su destino.
A veces, la vida duele… y a veces sacude tan fuerte que parece difícil volver a levantarse. Y es que cuando vivimos un suceso doloroso somos de alguna manera empujados a intensos procesos emocionales. Unos procesos en los que hemos entrado por la propia inercia de la realidad, pero para los que, si queremos salir de ellos, vamos a necesitar mucha fuerza. De otra forma, será la amargura y el dolor los que nos consuman.

En el sendero del dolor también se observa que del caos siempre emerge un nuevo orden. Un nuevo orden que lleva integrado un aprendizaje y una experiencia para seguir avanzando. Cada vez con más ligereza, cada vez con más sabiduría, cada vez con más serenidad y consciencia de que las épocas de dolor tienen el potencial de ser épocas de grandes transformaciones… y, por qué no, de grandes oportunidades.

Relacionados
LA FELICIDAD EN UNA CONQUISTA Y DESPUES DE CADA CRISIS VIENE ALGO MEJOR

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.