Ir al contenido principal

si no haces que ocurran las cosas entonces las cosas te ocurriran a ti

Siempre es mejor hacer que no hacer, intentar que no intentar, elegir, aunque sea mal, que no elegir, el camino del aprendizaje es el error, es mejor ser responsable de lo que nos pasa, que esperar a que otro haga por nosotros.
Cuando basamos nuestra relación en la premisa de “HAZME FELIZ”, entregamos la responsabilidad de nuestra vida al otro y por ende nos alejamos de la felicidad, de una relación sana y armónica; y lo más importante, nos alejamos de la posibilidad de compartir el amor que tenemos dentro con otro ser humano.

Ni tú ni yo tenemos la capacidad de hacer a otro feliz, entonces pedir que alguien nos de la felicidad es una utopía.

Aunque no nos demos cuenta, cuando nuestra relación se cimenta en la dependencia (necesito del otro para estar bien), nuestra pareja comienza a sentir ese peso sobre sus hombros y poco a poco comienza a tener la necesidad de alejarse.Si nos damos cuenta está manera de relacionarnos está enfocada en recibir y no en dar. Recibir tiene una polaridad negativa y dar una positiva, necesitamos de las dos para estar en equilibrio; cuando funcionan correctamente hay una retroalimentación.
El principio de acción/reacción es conocido por todos: a cualquier hecho, circunstancia, opinión o estímulo, le oponemos otro, el de la reacción, generado desde las emociones, que son el gran motor a partir del que nos movilizamos. Desde allí se quiere obtener un resultado que vaya lo más en concordancia posible con lo que se anhela o se piensa.

Relacionados
ESTAMOS DISPUESTOS A VER NUESTRO INTERIOR? MEJOR QUE DECIR ES HACER

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un