Ir al contenido principal

Educar contra la violencia

Es elemental que, desde los primeros años de vida los niños reciban una enseñanza que les ayude a entender los beneficios del diálogo y la
negociación para resolver los conflictos, que comprendan lo que es la violencia y los factores que la provocan, es decir que se necesita EDUCAR PARA LA NO VIOLENCIA.


Que podríamos hacer los padres?

  • Estar más presentes en las primeras etapas del desarrollo de nuestros hijos: Constancia en el cariño y en la atención. Hay menor probabilidad de que se desarrollen conflictos de conducta y delincuencia en niños que poseen una relación firme con sus padres y sostienen un sentimiento de confianza con ellos.
  • Educar con el ejemplo: Los Valores familiares son una gran influencia en los niños, enseñarles el respeto a los mayores y los pares, viendonos a nosotros hacerlo, respetarlos a ellos, escucharlos, darles el lugar de explicar lo que les pasa o decir lo que sienten, recuerden que  corregir las conductas de nuestros hijos de forma constructiva y sin recurrir a la violencia es fundamental.
  • Reglas claras, sin dobles mensajes: Exponer normas de convivenvia, explicar  cuáles son las consecuencias de no seguir las reglas, predicar con el ejemplo.
  •  Orientación y supervisión en todo momento: Protección y apoyo a medida que aprenden a pensar por sí mismos. Si no existe la supervisión adecuada surgen problemas de conducta. Los niños dependen de sus padres, necesitan recibir protección y orientación sobre cómo responder de manera adecuada frente a otros que recurren a insultos o amenazas.
  • Actos violentos lejos del hogar: Control de la violencia que aparece en los medios de comunicación. Trataremos de que nuestro hogar crezca alejado de la violencia y de la agresividad. Si el niño observa  agresividad en su casa no siempre se vuelve violento, pero tiene más probabilidades de resolver los conflictos a través de la violencia, también es bueno observar qué programas ven, qué dibujos infantiles y a qué videojuegos les gusta más jugar. Comentaremos con ellos las escenas de violencia o agresividad que aparecen en estos medios y las consecuencias que tendrían si sucedieran en la vida real, buscando otras alternativas para solucionar los conflictos.
Relacionados
CLAVES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE MI HIJO ES HIPERACTIVO

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un