Ir al contenido principal

Consejos para gestionar mejor tu don emocional

Las personas altamente sensibles suelen presentar una elevada empatía.
Aprende a gestionarla. Intenta sobre todo no impregnarte de las emociones ajenas hasta quedar atrapado por ellas

Las personas altamente sensibles no temen a la soledad. Son esos instantes en que pueden conectar más íntimamente con ellos mismos, con sus pensamientos, libres de apegos, lazos y miradas ajenas.

Que te guste la soledad no significa que seas una persona solitaria. Cada persona presenta unas necesidades personales, unos canales de expresión, unos contextos donde realizarse.

Quien te aprecie y te comprenda lo entenderá. Haz entender a tu pareja y amigos que esa preferencia no significa que los quieras menos. Hay momentos que necesitas de tu propia compañía y eso no es malo. Forma parte de tu forma de ser y como tal, deben entenderlo.

Establece a diario esos instantes de intimidad contigo mismo. Deben servirte para “recargar pilas” después del trabajo o de esas situaciones que a menudo, te dejan agotado psicológicamente.

Entiende (y acepta) que los demás no vibren al mismo nivel emocional que tú.
Que los demás no vean o sientan como tú lo haces no significa que sean diferentes a ti. Cada cual responde al mundo con una intensidad.
La alta sensibilidad no se cura. Se potencia y se aprende a vivir de forma eficaz con ese don. Porque las personas altamente sensibles vienen al mundo con ello y deben aprender a hacerlo suyo sin que duela, sin que limite. Asumir cada característica te permitirá ir generando con el tiempo toda una revolución interior

Una vez hayas descubierto tu propio ser y tus facultades, encuentra tu equilibrio y fomenta tu crecimiento personal. Eres único y vives desde el corazón. Anda en paz, anda en seguridad, y sé feliz.

Pon un propósito en tu vida.
Trabaja la autoconfianza, la independencia emocional. Identifica tus miedos e intenta manejarlos con mayor solvencia.

5 minutos más de lectura



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un