Ir al contenido principal

Curiosidades de Freud



Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en la localidad de Freiberg (Moravia), ahora llamada Príbor, situada en la República Checa. Murió en Londres, el 23 de septiembre de 1939, a la edad de 83 años.

Freud, neurólogo de origen judío, es considerado el padre del psicoanálisis y es una de las figuras más relevantes del siglo XX.


 Curiosidades de Freud


Freud sentía un miedo inexplicable por el número 62 y todas las combinaciones posibles de estos dos números. Nunca se alojaba en una habitación de hotel con ese número o en hoteles que tuvieran más de 62 habitaciones. Si se encontraba con el número 62, lo rehuía cada vez que lo encontraba.

También sentía terror por los helechos y estaba obsesionado por los números 23 y 28.

Almorzaba todos los días a la 1 en punto. 

Salía a dar un paseo de tres kilómetros por las mismas calles

Freud era un fumador compulsivo

Un genio desde corta edad
La gran elegancia y la sabiduría que imanaban sus escritos en su etapa de estudiante fueron reconocidos y premiados por su excepcionalidad. Por ello, Freud ganó, entre otros galardones, el premio Goethe de literatura del año 1930.

Solo tenía tres trajes, tres mudas de ropa interior y tres pares de zapatos

Una de sus aficiones principales era el coleccionismo

Era un ferviente admirador de Cervantes

Sigmund Freud aprendió español para poder leer la celebérrima obra de Miguel de Cervantes, "El Quijote".

Freud rehuía de la vida social. 

Sigmund Freud afirmó en una ocasión: "La gran pregunta que nunca ha sido respondida y a la cual no he sabido dar una explicación convincente a pesar de mis treinta años de investigación de la psique femenina, es: ¿qué quiere una mujer?".

"Topsy" o Jofi. El perro de Freud se convirtió en su asistente durante sus sesiones de análisis

Analizó a su hija  Anna Freud

Sufría cáncer de garganta,  solicitó a su médico una muerte asistida.Así, su médico de confianza le inyectó morfina para morir.

Un cráter de la Luna lleva su nombre

Te puede gustar



















Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...