Ir al contenido principal

La capacidad multitarea

 

La capacidad multitarea se refiere a la supuesta capacidad de desarrollar simultánea y eficientemente varias actividades de cierta exigencia cognitiva. 

Es un mito surgido en la era industrial consistente en hacer creer a la gente estresada que la multitarea la hace más productiva, eficiente y eficaz.

Sin embargo, en un estudio realizado por investigadores finlandeses especializados en imágenes cerebrales descubrieron que el cambio de tareas con demasiada frecuencia interfiere con la actividad cerebral. Esto puede explicar por qué el resultado final es peor que cuando una persona se centra en una tarea a la vez.




Que provoca la multitarea


Baja el rendimiento. 

Una persona que ejecuta muchas tareas al mismo tiempo tiene la atención dividida, lo que puede provocar errores constantes. 

Esto puede derivar en problemas de salud. 

La multitarea disminuye la capacidad para recordar las cosas que se acaban de hacer.

Causa estrés. Se ha probado que realizar varias tareas a la vez dispara la liberación de cortisol, la hormona del estrés, que afecta todo desde tu capacidad mental hasta tu densidad muscular.

La información útil va al lugar equivocado del cerebro. En un estudio efectuado por la Universidad de Stanford, se encontró que cuando se práctica la multitarea, la información recopilada va al lugar inadecuado, mientras que cuando se realiza la actividad sin distracciones se almacena en el hipocampo, la parte del cerebro donde se debe organizar y clasificar la información para su fácil recuperación.

Al perder la atención su organismo quema glucosa oxigenada. esta glucosa oxigenada es necesaria para poder mantenerse activo a la hora de realizar una actividad. Al quemar la glucosa más rápido, el organismo se siente agotado en un período de tiempo más corto. Irónicamente, si se queda en una única tarea, quema menos glucosa y puede mantener el cerebro alimentado por períodos más largos de tiempo.



 Cómo evitarla

Existen técnicas como el mindfulness que nos ayuda a focalizar nuestra atención en el momento presente. Por lo que su práctica nos lleva a una mejora en nuestros niveles de atención y esto neutraliza los efectos negativos en nuestra atención que conlleva la multitarea intensa.


Técnica de Pomodoro

Es una técnica de manejo del tiempo desarrollada por Francesco Cirillo a fines de los años ochenta ta. Consiste en dividir el día laboral en periodos de 25 minutos de trabajo intenso y enfocado. A cada periodo le siguen 5 minutos de descanso. Este método está basado en la idea de que los recreos frecuentes pueden mejorar la agilidad mental.

Te puede interesar




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un