Ir al contenido principal

La capacidad multitarea

 

La capacidad multitarea se refiere a la supuesta capacidad de desarrollar simultánea y eficientemente varias actividades de cierta exigencia cognitiva. 

Es un mito surgido en la era industrial consistente en hacer creer a la gente estresada que la multitarea la hace más productiva, eficiente y eficaz.

Sin embargo, en un estudio realizado por investigadores finlandeses especializados en imágenes cerebrales descubrieron que el cambio de tareas con demasiada frecuencia interfiere con la actividad cerebral. Esto puede explicar por qué el resultado final es peor que cuando una persona se centra en una tarea a la vez.




Que provoca la multitarea


Baja el rendimiento. 

Una persona que ejecuta muchas tareas al mismo tiempo tiene la atención dividida, lo que puede provocar errores constantes. 

Esto puede derivar en problemas de salud. 

La multitarea disminuye la capacidad para recordar las cosas que se acaban de hacer.

Causa estrés. Se ha probado que realizar varias tareas a la vez dispara la liberación de cortisol, la hormona del estrés, que afecta todo desde tu capacidad mental hasta tu densidad muscular.

La información útil va al lugar equivocado del cerebro. En un estudio efectuado por la Universidad de Stanford, se encontró que cuando se práctica la multitarea, la información recopilada va al lugar inadecuado, mientras que cuando se realiza la actividad sin distracciones se almacena en el hipocampo, la parte del cerebro donde se debe organizar y clasificar la información para su fácil recuperación.

Al perder la atención su organismo quema glucosa oxigenada. esta glucosa oxigenada es necesaria para poder mantenerse activo a la hora de realizar una actividad. Al quemar la glucosa más rápido, el organismo se siente agotado en un período de tiempo más corto. Irónicamente, si se queda en una única tarea, quema menos glucosa y puede mantener el cerebro alimentado por períodos más largos de tiempo.



 Cómo evitarla

Existen técnicas como el mindfulness que nos ayuda a focalizar nuestra atención en el momento presente. Por lo que su práctica nos lleva a una mejora en nuestros niveles de atención y esto neutraliza los efectos negativos en nuestra atención que conlleva la multitarea intensa.


Técnica de Pomodoro

Es una técnica de manejo del tiempo desarrollada por Francesco Cirillo a fines de los años ochenta ta. Consiste en dividir el día laboral en periodos de 25 minutos de trabajo intenso y enfocado. A cada periodo le siguen 5 minutos de descanso. Este método está basado en la idea de que los recreos frecuentes pueden mejorar la agilidad mental.

Te puede interesar




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...