Ir al contenido principal

12 consejos para superar tiempos difíciles

 12 consejos para superar tiempos difíciles



Recuerda que el secreto tiene que ver con nuestra actitud ante las experiencias.


1 si aparece un problema hay dos opciones: si tiene solución, no debes preocuparte. Y si no tiene solución tampoco sirve de nada preocuparse.Cuando estés pasando por un problema debe asumirlo desde una perspectiva positiva, asumirlo como un reto o una oportunidad de aprender.


2 El mundo exterior es un reflejo de nosotros mismos. todo conflicto empieza en uno mismo


3 Las cosas son lo que son:no luches contra la corriente, La principal causa del sufrimiento es la resistencia a las cosas y no aceptarlas.


4 Vive con alegría y disfruta incluso los momentos difíciles. El resultado será que atraerás más situaciones felices a tu vida.


5 Del error se aprende. El mayor aprendizaje es equivocarse


6 Todo pasa por algo. Todo sucede perfectamente, incluso las cosas malas.si tiene que ser,SERA.


7 Todos tenemos un don, Cada persona vino al mundo con una misión y todas ellas son igual de importantes.


8 Disfruta el aqui y ahora. Al presente no lo dejes escapar perdiendo el tiempo dando vueltas al pasado preocupándote por el futuro


9 Enfrentate con el miedo, Cuando has vencido el miedo te conviertes en una persona más fuerte y confiada.


10 Cuando algo difícil llega a tu vida no seas la víctima, busca aprender de eso, de esta manera encontrarás fortaleza para vivir más feliz.


11 Todo puede cambiar, cuando crees tener todas las respuestas , la vida a veces cambia todas las preguntas


12 ama perdona y olvida, hoy te lo dice una amiga, mañana te lo dirá la vida.


Te puede interesar

HAGAMOS LAS PASES CON NUESTRO PASADO LO QUE LLEGA Y LO QUE VA ES POR ALGO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un