Ir al contenido principal

El hacha desafilada


Un cierto día, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo.
Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensarlo dos veces  y le dijo que podía empezar al día siguiente.
- Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles.
- El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día.
- El tercer día se propuso mejorar su producción, trabajo el doble de horas y golpeaba lo más duro posible con su hacha aquel árbol.  Aun así, los resultados fueron nulos.
 El joven se sentía frustrado, pensó incluso que podría estar enfermo.
  Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador hablo con él, escuchó sus  disculpas, excusas y explicaciones, y luego de pensar unos minutos le preguntó:
-¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?
 El joven le respondió:
-Realmente, no he tenido tiempo... He estado demasiado ocupado cortando árboles...


Muchas veces estamos seguros de estar haciendo el esfuerzo correcto para conseguir algo, pero en realidad no es así, parafraseando el título de mi blog, “casi nada es lo que parece”, así que cuando no consiguen el resultado esperado, piensen en no hacer siempre lo mismo.

Quizás te interese
POSICIÓN DE RESPONSABILIDAD PUNTOS DE VISTA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un