Ir al contenido principal

Hipocondría:


 Hipocondríaes un temor irracional persistente de creerse gravemente enfermo,el paciente
cree —de forma infundada— que padece alguna enfermedad grave. A pesar de hacerse pruebas y recibir medicación la supuesta enfermedad no desaparece. La preocupación se centra en la salud en general determinándola una enfermedad concreta.
  El mecanismo que desencadena la hipocondría es la interpretación catastrófica de los signos corporales 
Hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida. De esta forma, los miembros de la misma familia aprenden a interpretar negativamente cualquier signo corporal 
La persona tendrá que aprender a determinar las situaciones estresantes o focos de estrés que le llevan a aumentar su preocupación por la dolencia física concreta. Así mismo hay que tratar otros trastornos que puedan estar presentes como la ansiedad, la depresión y el trastorno obsesivo compulsivo, al igual que ciertos trastornos alimentarios.
 características:
-La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave
-Medita constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios
-La atención del hipocondríaco se centra no sólo en el estudio de sí mismo (se toma el pulso, la temperatura, el número de respiraciones por minuto y la tensión arterial varias veces al día), sino también en la cantidad y composición de los alimentos. Sabe con qué aguas hace mejor la digestión, qué grados de ventilación o de temperatura le convienen, etc.
-Actitud fóbica frente a sus molestias
En la mayoría de los casos, los pacientes sufren síntomas físicos, ya que la hipocondría es un trastorno somatomorfo que produce dolor real que tiene como única causa la psicológica, y estos dolores aumentan los pensamientos negativos sobre su salud, lo cual incluye al paciente en un círculo vicioso, generalmente hacen referencia a funciones corporales (latido cardíaco, sudor o movimientos peristálticos), a anormalidades físicas menores (pequeñas heridas, tos ocasional) o a sensaciones físicas vagas y ambiguas (corazón cansado, venas dolorosas...). El individuo atribuye estos síntomas o signos a una enfermedad temida y se encuentra muy preocupado por su padecimiento. Pero al fin en realidad no existe ninguna enfermedad médica asociada a los síntomas que atribuye el individuo, y si el paciente está enfermo verdaderamente, su enfermedad no está relacionada con ellos.
traratamiento:
Su tratamiento general se centra en terapia psicológica, demostrando su mayor eficacia la terapia cognitivo-conductual, entendiendo que no todos los síntomas físicos tienen causas físicas, aprendiendo a aceptar los síntomas, evitar la realización de pruebas diagnósticas innecesarias, aprender a reforzar cualquier mejoría, corregir la información errónea y las creencias exageradas y aprender cómo su forma de pensar va a influir en que perdure el temor a ciertas enfermedades.
                                           Laura Maffia

Quizás te interese
ESTRES Y CRECIMIENTO POSTRAUMATICO QUE ES EL MIDFULNESS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un