Ir al contenido principal

El síndrome de Angelman


El síndrome de Angelman es una enfermedad de causa genética que se caracteriza por un
cierto retraso en el desarrollo, una capacidad lingüística reducida o casi nula, escasa receptividad comunicativa, poca coordinación motriz, con dificultades en el equilibrio y movimiento, presentan un estado aparente de alegría permanente, con risas y sonrisas en todo momento. También se pueden ver fácilmente excitables, con hipermotricidad y dificultad para la atención. 
Las características clínicas del síndrome se alteran y difieren con la edad. Cuando la edad adulta se aproxima, la hiperactividad y el insomnio se elevan., las convulsiones remiten e incluso cesan, y los electroencefalogramas son bastante menos obvios. Las características faciales permanecen reconocibles,  pero muchos de estos adultos tienen un remarcado aspecto juvenil para su edad.
El síndrome se suele diagnosticar al rededor de  los 3-8 años de edad, cuando aparecen en el niño conductas y síntomas que evidencian la presencia de esta enfermedad. Para que se la diagnostique, es suficiente con que el individuo presente varios de los rasgos típicos, aunque a veces no sean todos.

Síntomas universales


En todos los individuos afectados por esta enfermedad se suelen dar los siguientes síntomas:
  • Un retraso importante en el desarrollo.
  • La capacidad lingüística reducida o nula.
  • Poca receptividad comunicativa, dandose la poca que hay principalmente en gestos y señales.
  • Poca coordinación motriz, con problemas de equilibrio y movimiento. Suele aparecer también ataxia.
  • Estado aparente y permanente de alegría, con risas y sonrisas en todo momento, siendo  excitables con facilidad.
  • Hipermotricidad
  • Falta de atención

Síntomas frecuentes


En alrededor del 80 % de los afectados por la enfermedad se dan los siguientes síntomas:
  • Una discapacidad intelectual.
  • Un tamaño inferior del perímetro cefálico respecto al de los no afectados, que suele derivar en microcefalia al rededor de  los 2 años de edad.
  • Crisis convulsivas generalmente en torno a los 3 años de edad.
  • Electroencefalograma anormal.

Síntomas raros


En menor frecuencia se dan los siguientes síntomas (entorno al 25 % de los afectados los presentan):
  • Estrabismo
  • Dificultad para comer
  • Lengua prominente
  • Mandíbula prominente
  • Babeo frecuente
  • Achatamiento posterior de la cabeza
  • Atracción por el agua
  • Hipersensibilidad al calor
  • Insomnio
  • Hipopigmentación en la piel y en los ojos
  • Hiperactividad

Principales causas genéticas


  • Grandes deleciones en el locus: Tienen lugar entre el 70-80 % de los sujetos afectados.
  • Otras anormalidades en cromosomas: Tienen lugar en el 3 % de los individuos afectados 
  • Disomía uniparental paterna: Tiene lugar en el 5 % de los sujetos afectados, y se puede deber a muchos eventos, pero supone que hay dos copias del cromosoma 15 paterno y ninguna del materno.
  • Mutaciones, en la diana de la impronta epigenética: que solo tienen lugar en el 1 % de los sujetos afectados.
  • Mutaciones en UBE3A: Tienen lugar en el 2-5 % de los individuos afectados.
  • Desconocidos: Tienen lugar en el 16 % de los sujetos afectados con esta enfermedad. 

Tratamiento:

Pese a que la enfermedad,  no tiene cura, muchos de sus síntomas pueden ser controlados. La epilepsia se puede regular mediante el uso de medicación anticonvulsionante, pero existen dificultades cuando hay que definir los niveles de los fármacos. Además, se suelen administrar sustancias que incrementen el sueño, ya que muchos afectados por este síndrome duermen como máximo 5 horas. En el tratamiento se usan principalmente intervenciones kinesiológicas y fonoaudiológicas, así también como diversas formas de terapia de apoyo, tales como la musicoterapia, hidroterapia y psicoterapia y la temprana y continua participación en terapias físicas, ocupacionales y comunicativas 
                                                       Laura Maffia

Quizás te interese
HIPOCONDRÍA LA DEPRESIÓN MELANCÓLICA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El ciclo del conflicto

El ciclo del conflicto Cuando aparece un  conflicto entre dos personas, se genera una espiral, o un ciclo, que esta lleno de  perturbación, heridas psicológicas y sufrimiento. Para sanar la relación y restaurar el respeto y el afecto, alguno necesita acabar con este ciclo. Afortunadamente, para terminar con el se necesita una sola persona. Y esa persona puedes ser tu. Lo único que se necesita es la decisión de acabar con él.   Este ciclo de conflicto es como un juego de a dos. Se necesitan dos personas para que el ciclo del conflicto vaya y venga.  Cuando una persona deja de jugar el juego se termina.  Consejos:  1. Descubrir y curar la herida que ha sido reabierta por la otra persona, porque esa persona ha reactivado alguna herida en ti. 2. Ayudar a que la otra persona sea tal cual es.  3. Perdonar a la otra persona que es en realidad perdonarse a uno mismo. 4. Soltar a la otra persona. Cuando nos agarramos a alguien, en realidad empujamos a la person...

Las expresiones faciales son distintas en Oriente y Occidente

 Las expresiones faciales son distintas en Oriente y Occidente Investigadores de la universidad de Glasgow han descubierto que no hay universalidad en las expresiones faciales. Así, las expresiones faciales de tristeza o alegría son diferentes en Oriente y Occidente. Han llegado a esta conclusión tras reproducir informáticamente las representaciones mentales de 6 emociones (felicidad, sorpresa, temor, disgusto, enfado y tristeza) en 15 europeos y 15 chinos. Para ello, los participantes tuvieron que clasificar 4.800 animaciones según las expresiones que creían que transmitían. Además, tenían que determinar su identidad.

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas