Ir al contenido principal

¿ Qué es la Procrastinación?


La procrastinación es la acción o el hábito de retrasar actividades o situaciones que deben
atenderse en este momento, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o más agradables, Se trata de un trastorno del comportamiento y  el acto que se pospone puede ser vivido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro 
La procrastinación como síndrome que evade el responsabilizarse de las situaciones,  posponiendo tareas a realizar puede llevar al sujeto a refugiarse en actividades ajenas a su cometido. 

Existen dos tipos de individuos que ejecutan esta acción:

-Procrastinadores eventuales, en cuando, la actitud evasiva no se repite habitualmente.
-Procrastinadores crónicos, en cuando, la conducta evasiva es constante y repetida en el tiempo, como por ejemplo, navegar en Internet, leer libros, salir de compras, el comer compulsivo o dejarse absorber en exceso por la rutina laboral, entre otras, como pretexto para evadir alguna responsabilidad, acción o decisión.
La procrastinación sobre todo, es un problema de autorregulación y de organización del tiempo del sujeto.

caracteristicas: 

-Creencias irracionales:
-Ansiedad y catastrofismo
-Perfeccionismo y miedo al fracaso
-Rabia e impaciencia
-Sentirse saturado: el trabajo se  acumula, y se sienten incapaces de establecer prioridades
-Necesidad de sentirse querido: el deseo de realizar tareas en base a la recompensa en forma de amor o de aceptación de los demás.

tratamiento: 

Su solución radica, entre otras cosas, en lograr una adecuada organización del tiempo, concentrándose en hacer las tareas importantes que tienen un plazo de finalización más próximo. Quien pospone o procrastina una decisión, por no sentirse preparado y esperando que todo se resuelva por sí mismo, suele aducir que lo hará después «... en cuanto tenga tiempo», con lo que está indicando, en el fondo, una conducta evasiva.
                                                                                            Laura Maffia


Quizás te interese
T.G.D NO ESPECIFICADO LA ADICCIÓN AL TRABAJO

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.