Ir al contenido principal

Trastorno bipolar


La característica principal es que es «cíclica» (bipolar), es decir etapas normales seguidas de
períodos, episodios o etapas maníacas o depresivas,tanto sea por separado o alternándose.
El trastorno bipolar, es también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD) es un trastorno del estado de animo que se caracteriza por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía,
Las personas que padecen de esta enfermedad viven cuando están con crisis en los dos extremos opuestos de la vida; cuando están «deprimidas», pierden totalmente el interés en la vida, llegando a pensar en la muerte y en el suicidio como una salida para dejar de sufrir.
De igual manera, cuando están contentos y felices, se llenan de «euforia» y ven todo de color rosa, se sienten capaces de hacer cualquier cosa, y llegan al extremo de no dormir por considerar que es una actividad innecesaria dentro de su nueva faceta de "inacabable y continua movilidad". En ciertos casos la euforia es tal que pueden llegar a cometer acciones que en un estado de conciencia normal no llevarían a cabo, como consumir drogas o gastar dinero hasta llegar a la ruina económica propia y familiar.

características:

-Los patrones de cambios del estado de ánimo pueden ser cíclicos, empezando a menudo con una manía que se convierte en una depresión profunda. En ocasiones pueden predominar los episodios maníacos o los depresivos. Algunos de estos trastornos se llaman 'de ciclado rápido' porque el estado de ánimo puede cambiar muchas veces en un período muy breve de tiempo. Otras veces se presenta el denominado "estado mixto", en el que los pensamientos depresivos pueden aparecer en un episodio de manía o viceversa.
-Aparece alrededor de los 20 años
- Algunas  veces empieza a manifestarse después de un parto.
-Los períodos en los cuales el afectado,  suele estar deprimido o eufórico suelen ser variables y están relacionados a cambios meteorológicos y de estación, o a circunstancias de la vida

Durante la fase depresiva el paciente puede presentar:

  • Pérdida de la autoestima.
  • Desánimos continuos.
  • Ensimismamiento.
  • Sentimientos de culpabilidad excesivos o inapropiados.
  • Sentimientos de desesperanza o minusvalía.
  •  cansancio, aburrimiento o Fatiga que dura semanas o incluso meses.
  • Una Lentitud exagerada (inercia).
  • Somnolencia diurna persistente.
  • Insomnio.
  • Problemas para concentrarse, fácil distracción por sucesos sin trascendencia.
  • Dificultad para tomar decisiones 
  •  confusión general enfermiza
  • Cambios imprevistos y repentinos, por ejemplo: deciden un cambio repentino de empleo, una mudanza, o abandonar a las personas que más aman como puede ser una pareja o un familiar , cabe destacar que cuando el paciente es tratado a tiempo deja de lado las situaciones "alocadas" y regresa a la vida real, para recuperar sus afectos y su vida.
  • Pérdida del apetito.
  • Pérdida involuntaria de peso.
  • Pensamientos anormales sobre la muerte.
  • Pensamientos con respecto al  suicidio, planificación de suicidio o intentos de suicidio.


En la fase maníaca se pueden presentar:

  • Gran exaltación del estado de ánimo.
  • Incremento de las actividades orientadas hacia metas,
  •  delirios de grandeza
  •  creencias falsas de tener habilidades especiales.
  •  Si los contradicen suelen enojarse y volverse paranoicos, (piensan que el mundo está en su contra).
  • Ideas fugaces o pensamiento acelerado (taquipsiquia).
  • Enfadarse por cualquier cosa.
  • Autoestima muy  alta.
  • Menor necesidad de dormir.
  • Agitación.
  • Verborragia (hablar más de lo usual o tener la necesidad de continuar hablando).
  • Incremento en la actividad involuntaria (por ejemplo, caminar de un lado a otro, torcer las manos etc).
  • Inquietud en exceso.
  • Aumento involuntario del peso.
  • poco control del temperamento.
  • Patrón de comportamiento irresponsable.
  • Hostilidad.
  • Aumento en la actividad dirigida al plano social o sexual.
  • Compromiso excesivo y dañino en actividades placenteras que tienden a producir consecuencias dolorosas (andar en juergas, tener múltiples compañeros sexuales, consumir alcohol y otras drogas).
  • Creencias falsas (delirios místicos y otros).
  • Alucinaciones.

Diagnóstico diferencial:

Hay muchas enfermedades psiquiátricas que pueden presentar síntomas  muy similares, como por ejemplo el trastorno limite de personalidad (T L P ), este último es importante ya que que ambos diagnósticos tienen síntomas comúnmente conocidos como el cambio de humor.
En el trastorno bipolar, el término se refiere más bien  a los episodios cíclicos de ánimo elevado o deprimido que dura generalmente semanas o meses (aunque existe una variante cicladora rápida, de más de cuatro episodios anuales). Dentro del Trastorno límite, sin embargo, el término se refiere a la marcada labilidad o fragilidad emocional y reactividad del estado de ánimo conocido como desregulacion emocional debido,  a una respuesta a estresantes psicosociales externos e intrasíquicos. Éstos pueden aparecer o desaparecer súbita y dramáticamente y durar segundos, minutos, horas o días. Un trastorno bipolar, es generalmente más incidente sobre el sueño, el apetito y un estado de ánimo no reactivo, mientras que éste permanece marcadamente reactivo en la distimia y en el trastorno límite y los trastornos del sueño no son agudos

pronostico:

Pese a ser considerado un trastorno crónico y con una alta mortalidad, una atención integral y que aborde todos los aspectos implicados: biológicos, psicológicos y sociales, podría conseguir casi la remisión total de las crisis, de ahí la gran importancia de que el diagnóstico del paciente sea correcto.
Lo más importante para el tratamiento del trastorno bipolar es la toma de conciencia del conflicto, su conocimiento por parte del afectado y sus allegados mediante una psicoeducación adecuada,  que les permita hacer frente a las crisis sin temores infundados y con las herramientas más eficaces; así como prevenir las recaídas

Tratamiento:

Actualmente no existe cura para el trastorno bipolar, pero puede ser controlado perfectamente. El objetivo principal del tratamiento consiste en un control eficaz del curso de la enfermedad a largo plazo, lo cual puede suponer el tratamiento de los síntomas emergentes. Para conseguirlo se emplean técnicas farmacológicas y psicológicas.

                                  Laura Maffia

Quizás pueda interesarte

RETRASO MENTAL SINDROME DE MARTIN BELL

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El Arte de Construir una Relación Saludable: Consejos para las Parejas

  El Arte de Construir una Relación Saludable: Consejos para las Parejas Las relaciones de pareja son una de las experiencias más enriquecedoras y complejas de la vida humana. Ya sea que se trate de una relación nueva o de una que lleva años, mantener un vínculo saludable y equilibrado requiere esfuerzo, comprensión y compromiso. Aquí exploramos algunos aspectos clave para construir y mantener una relación amorosa y duradera. 1. Comunicación: El Pilar de una Buena Relación La base de cualquier relación sólida es la comunicación. Hablar abierta y sinceramente sobre tus sentimientos, deseos y preocupaciones es crucial para evitar malentendidos. La comunicación no solo implica hablar, sino también saber escuchar. Un buen oyente puede captar los sentimientos no expresados y anticipar necesidades emocionales que aún no han sido verbalizadas. 2. Respeto Mutuo: La Clave de la Armonía El respeto mutuo es fundamental en cualquier pareja. Esto significa valorar las opini...

¿Qué es la motivación?

 ¿Qué es la motivación?   La motivación es fundamental para fijar y alcanzar metas, superar retos y desarrollar todo tu potencial La motivación hace referencia a un estado mental que te impulsa a alcanzar un objetivo. La motivación también se manifiesta en factores externos que incitan a la acción, como el apoyo de un amigo o la oportunidad de aumentar tu sueldo. Como si se tratara de una fuerza invisible, la motivación tiene un impacto en lo que dices, haces y piensas. Es lo que te anima a despertarte por las mañanas, alimenta tus sueños y te impulsa hacia la línea de meta. La motivación también es un puente entre las ideas, el éxito y el esfuerzo que realizas para llegar a tus objetivos.  Existen dos tipos principales de motivación: intrínseca y extrínseca. Motivación intrínseca : es la que procede de ti. Está impulsada por la curiosidad, el anhelo o la satisfacción del éxito. La motivación intrínseca es la que inspira al artista que pinta por puro amor al arte, o al at...