Ir al contenido principal

Agorafobia



 La agorafobia se caracteriza principalmente por un miedo irracional a estar en lugares en
donde la salida esta comprometida, o es dificultosa. Tanto puede desarrollarse, en espacios reducidos como en espacios muy grandes en los que la persona siente que esta lejos,solo y desprotegido
El mayor miedo es a que se desencadenen una serie de síntomas físicos que puedan precipitar desmayos, infartos, atragantamiento, ahogos, vómitos, diarreas… y también síntomas psicológicos como miedos a perder el control,a volverse locos o a hacer el ridículo en público. En casos más severos,  se llega a la imposibilidad de poder salir de la casa durante días, meses o incluso años, depende en gran medida de cuando se acuda a la consulta, cuanto antes es mejor, al pasar más tiempo, el síntoma se instala y cada vez es más difícil de tratar. Los lugares públicos con mucha afluencia de gente como los supermercados, shopping, centros comerciales, metro,autobús, trenes, aviones o aeropuertos habitualmente suelen ser los que generan mayor conflicto.

Los síntomas de la agorafobia

Síntomas de ansiedad muy alta que podría llegar a desencadenar en un ataque de pánico, cuyo síntomas pueden incluir  dificultad para respirar, sudoración, mareos, taquicardia, sensación de ahogo,temblores, náuseas, y sentimientos de miedo o temor extremo
Anticipación ansiosa si la persona se ve obligada a salir del entorno que considera como "seguro"
Baja autoestima y pérdida de confianza en sí mismo, producto de sentirse inútiles y dependientes, sentir miedo de una sensación de verguenza para un adulto.
Estado de ánimo deprimido como consecuencia de la perdida de actividad, generalmente hay que tomar licencia en los trabajos ya que no pueden desempeñarse eficazmente, esto lleva a tomar conciencia de las limitaciones que ahora se tienen.

tratamiento

La terapia cognitivo-conductual
En psicoterapia se enfrentan los miedos, y se enseña al paciente a confrontarlos con la realidad, se le explica qué es el trastorno de pánico, y cuáles son sus síntomas y el como reacciona el cuerpo ante la ansiedad elevada

Técnicas de exposición, entrenamiento de relajación y psicoeducación de la ansiedad, hay que ayudar al paciente a desarrollar habilidades y estrategias que le ayuden a manejar y reinterpretar lo que le está sucediendo, se los confronta gradualmente a sus sensaciones para que adquieran confianza en si mismos y posteriormente puedan controlar la ansiedad y los síntomas, el superar el miedo es la clave, el terapeuta trabaja activamente con el paciente, lo acompaña, le da seguridad y luego poco a poco le ayuda a reestablecer la confianza en si mismos.
La terapia grupal es de mucha ayuda en estos casos.
En cuanto a los Psicofámacos más utilizados se encuentran, los ansiolíticos, antiobsesivos/antidepresivos

Laura Maffia

Quizás te interese
LA FOBIA SOCIAL 10 FOBIAS MÁS COMUNES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un